La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera?
En la década del ochenta la estructura del aparato Estatal Colombiano contrasto con los desarrollos de unos escenarios internos, unidos a la dinámica internacional; la cual daba cuenta del fin del Estado de bienestar paternalista, reemplazado por un nuevo modelo económico neoliberal, con perfil expa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cartagena
2006-01-01
|
Series: | Panorama Económico |
Online Access: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/415 |
_version_ | 1819274784278577152 |
---|---|
author | Jorge Antonio Herrera-Llamas |
author_facet | Jorge Antonio Herrera-Llamas |
author_sort | Jorge Antonio Herrera-Llamas |
collection | DOAJ |
description | En la década del ochenta la estructura del aparato Estatal Colombiano contrasto con los desarrollos de unos escenarios internos, unidos a la dinámica internacional; la cual daba cuenta del fin del Estado de bienestar paternalista, reemplazado por un nuevo modelo económico neoliberal, con perfil expansivo en los mercados, propio del proceso de globalización. En este escenario la educación juega un papel importante como instrumento, así es como nace la ley 30 de 1992 para poner a la educación a l nivel de las nuevas dinámicas de un mundo globalizado
Palabras Clave: Estado, bienestar, modelo, educación, globalización. |
first_indexed | 2024-12-23T23:13:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-4cb4a1d23cf240eb8b2fc66eac35d106 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-8900 2463-0470 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-23T23:13:56Z |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Universidad de Cartagena |
record_format | Article |
series | Panorama Económico |
spelling | doaj.art-4cb4a1d23cf240eb8b2fc66eac35d1062022-12-21T17:26:34ZspaUniversidad de CartagenaPanorama Económico0122-89002463-04702006-01-01141410.32997/2463-0470-vol.14-num.14-2006-415La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera?Jorge Antonio Herrera-Llamas0Universidad de CartagenaEn la década del ochenta la estructura del aparato Estatal Colombiano contrasto con los desarrollos de unos escenarios internos, unidos a la dinámica internacional; la cual daba cuenta del fin del Estado de bienestar paternalista, reemplazado por un nuevo modelo económico neoliberal, con perfil expansivo en los mercados, propio del proceso de globalización. En este escenario la educación juega un papel importante como instrumento, así es como nace la ley 30 de 1992 para poner a la educación a l nivel de las nuevas dinámicas de un mundo globalizado Palabras Clave: Estado, bienestar, modelo, educación, globalización.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/415 |
spellingShingle | Jorge Antonio Herrera-Llamas La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera? Panorama Económico |
title | La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera? |
title_full | La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera? |
title_fullStr | La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera? |
title_full_unstemmed | La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera? |
title_short | La ley 30 de 1992 y la reforma de la educación superior en Colombia:¿Autonomía o quimera? |
title_sort | la ley 30 de 1992 y la reforma de la educacion superior en colombia autonomia o quimera |
url | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/415 |
work_keys_str_mv | AT jorgeantonioherrerallamas laley30de1992ylareformadelaeducacionsuperiorencolombiaautonomiaoquimera |