Prevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonido
Introducción: La ecografía obstétrica constituye una herramienta indispensable en la evaluación rutinaria de la consulta prenatal, en el diagnóstico de gestaciones múltiples, trastorno en el crecimiento fetal, anomalías placentarias y errores en la estimación de la edad gestacional. Objetivo: Descr...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Médico Docente La Trinidad
2022-01-01
|
Series: | Revista Científica CMDLT |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/29 |
_version_ | 1811309729479131136 |
---|---|
author | Flor María Fontaines Rattia Marcos Cáceres Gelvis |
author_facet | Flor María Fontaines Rattia Marcos Cáceres Gelvis |
author_sort | Flor María Fontaines Rattia |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La ecografía obstétrica constituye una herramienta indispensable en la evaluación rutinaria de la consulta prenatal, en el diagnóstico de gestaciones múltiples, trastorno en el crecimiento fetal, anomalías placentarias y errores en la estimación de la edad gestacional. Objetivo: Describir y conocer la prevalencia de malformaciones congénitas diagnosticadas por ultrasonido en el servicio de Obstetricia del Centro Médico Docente la Trinidad. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes que acudieron al servicio de Obstetricia y Ginecología para el diagnóstico prenatal, que hayan presentado diagnostico ecográfico de alguna malformación fetal, en el periodo comprendido enero de 2011 junio 2021. Resultados: Se incluyeron a 58 pacientes embarazadas, la edad gestacional promedio fue de 15,9,5 ± 4,5 semanas, el estrato socioeconómico II fue del 94,6%. Las malformaciones cardíacas fueron las más frecuentes en el 25,9%, seguido de las del sistema nervioso central y abdomen con 24,1% cada uno. Al especificar las patologías, la translucencia nucal fue la más frecuente (19,0%), seguido de la ectasia renal/dilatación pielocalicial/hidronefrosis (12,1%). Conclusión: Las malformaciomes congénitas más prevalente fueron las cardíacas. Los resultados resaltan la importancia de establecer una vigilancia epidemiológica continua que permita un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de las malformaciones congénitas.
|
first_indexed | 2024-04-13T09:46:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-4cc320cc913f4d639043a3b939f2e748 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2790-8305 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T09:46:31Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Centro Médico Docente La Trinidad |
record_format | Article |
series | Revista Científica CMDLT |
spelling | doaj.art-4cc320cc913f4d639043a3b939f2e7482022-12-22T02:51:43ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052022-01-0115SuplementoPrevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonidoFlor María Fontaines Rattia 0Marcos Cáceres Gelvis 1Centro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La Trinidad Introducción: La ecografía obstétrica constituye una herramienta indispensable en la evaluación rutinaria de la consulta prenatal, en el diagnóstico de gestaciones múltiples, trastorno en el crecimiento fetal, anomalías placentarias y errores en la estimación de la edad gestacional. Objetivo: Describir y conocer la prevalencia de malformaciones congénitas diagnosticadas por ultrasonido en el servicio de Obstetricia del Centro Médico Docente la Trinidad. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes que acudieron al servicio de Obstetricia y Ginecología para el diagnóstico prenatal, que hayan presentado diagnostico ecográfico de alguna malformación fetal, en el periodo comprendido enero de 2011 junio 2021. Resultados: Se incluyeron a 58 pacientes embarazadas, la edad gestacional promedio fue de 15,9,5 ± 4,5 semanas, el estrato socioeconómico II fue del 94,6%. Las malformaciones cardíacas fueron las más frecuentes en el 25,9%, seguido de las del sistema nervioso central y abdomen con 24,1% cada uno. Al especificar las patologías, la translucencia nucal fue la más frecuente (19,0%), seguido de la ectasia renal/dilatación pielocalicial/hidronefrosis (12,1%). Conclusión: Las malformaciomes congénitas más prevalente fueron las cardíacas. Los resultados resaltan la importancia de establecer una vigilancia epidemiológica continua que permita un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de las malformaciones congénitas. https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/29Malformación congénitaecografía obstétricacardiopatíasmalformación del SNC. |
spellingShingle | Flor María Fontaines Rattia Marcos Cáceres Gelvis Prevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonido Revista Científica CMDLT Malformación congénita ecografía obstétrica cardiopatías malformación del SNC. |
title | Prevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonido |
title_full | Prevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonido |
title_fullStr | Prevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonido |
title_full_unstemmed | Prevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonido |
title_short | Prevalencia de malformaciones congénitas fetales detectadas mediante ultrasonido |
title_sort | prevalencia de malformaciones congenitas fetales detectadas mediante ultrasonido |
topic | Malformación congénita ecografía obstétrica cardiopatías malformación del SNC. |
url | https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/29 |
work_keys_str_mv | AT flormariafontainesrattia prevalenciademalformacionescongenitasfetalesdetectadasmedianteultrasonido AT marcoscaceresgelvis prevalenciademalformacionescongenitasfetalesdetectadasmedianteultrasonido |