Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínica

Resumen: Objetivo: Averiguar si la escala de tabaquismo ETAP, que mide la exposición acumulada al tabaco tanto activa como pasivamente, es aplicable y efectiva en la práctica clínica de la atención primaria para la prevención del infarto agudo de miocardio (IAM).Emplazamiento Centro de salud de Bar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M.P. González Romero, F.J. Cuevas-Fernández, I. Marcelino-Rodríguez, V.J. Covas, M.C. Rodríguez Pérez, A. Cabrera de León, A. Aguirre-Jaime
Format: Article
Language:Spanish
Published: Elsevier 2018-08-01
Series:Atención Primaria
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716306060
_version_ 1830487661984350208
author M.P. González Romero
F.J. Cuevas-Fernández
I. Marcelino-Rodríguez
V.J. Covas
M.C. Rodríguez Pérez
A. Cabrera de León
A. Aguirre-Jaime
author_facet M.P. González Romero
F.J. Cuevas-Fernández
I. Marcelino-Rodríguez
V.J. Covas
M.C. Rodríguez Pérez
A. Cabrera de León
A. Aguirre-Jaime
author_sort M.P. González Romero
collection DOAJ
description Resumen: Objetivo: Averiguar si la escala de tabaquismo ETAP, que mide la exposición acumulada al tabaco tanto activa como pasivamente, es aplicable y efectiva en la práctica clínica de la atención primaria para la prevención del infarto agudo de miocardio (IAM).Emplazamiento Centro de salud de Barranco Grande, en Tenerife. Diseño: Estudio de 61 casos (IAM) y 144 controles. Muestreo con arranque aleatorio, sin apareamiento. Se realizó análisis de curvas COR-II y se estimó la efectividad mediante sensibilidad y valor predictivo negativo (VPN). Se administró una encuesta a los médicos de familia participantes sobre la aplicabilidad de la ETAP en la consulta. Resultados: La opinión de los médicos participantes fue unánimemente favorable: la ETAP fue de fácil uso en la consulta, necesitó menos de 3 min por paciente y resultó útil para reforzar la intervención preventiva. La curva COR-II de la ETAP mostró que 20 años de exposición era el mejor punto de corte, con un área bajo la curva de 0,70 (IC 95%: 0,62-0,78) y una combinación de sensibilidad (98%) y VPN (96%) para el IAM. Al estratificar edad y sexo, en todos los grupos se alcanzaron sensibilidades y VPN cercanos al 100%, salvo en los hombres de edad ≥ 55 años, en quienes el VPN cayó hasta el 75%. Conclusiones: Los resultados apuntan a que ETAP es una herramienta válida que puede ser aplicable y efectiva en la práctica clínica de la atención primaria para la prevención del IAM relacionado con el consumo de tabaco. Abstract: Objective: To determine if the ETAP smoking scale, which measures accumulated exposure to tobacco, both actively and passively, is applicable and effective in the clinical practice of Primary Care for the prevention of acute myocardial infarction (AMI).Location Barranco Grande Health Centre in Tenerife, Spain. Design: A study of 61 cases (AMI) and 144 controls. Sampling with random start, without matching. COR-II curves were analysed, and effectiveness was estimated using sensitivity and negative predictive value (NPV). A questionnaire was provided to participating family physicians on the applicability of ETAP in the clinic. Results: The opinion of the participating physicians was unanimously favourable. ETAP was easy to use in the clinic, required less than 3 min per patient, and was useful to reinforce the preventive intervention. The ETAP COR-II curve showed that 20 years of exposure was the best cut-off point, with an area under the curve of 0.70 (95% CI: 0.62-0.78), and a combination of sensitivity (98%) and NPV (96%) for AMI. When stratifying age and gender, all groups achieved sensitivities and NPVs close to 100%, except for men aged ≥ 55 years, in whom the NPV fell to 75%. Conclusions: The results indicate that ETAP is a valid tool that can be applied and be effective in the clinical practice of Primary Care for the prevention of AMI related to smoking exposure. Palabras clave: Prevención, Atención primaria, Tabaquismo pasivo, Keywords: Prevention, Primary health care, Second hand smoke
first_indexed 2024-12-21T19:05:26Z
format Article
id doaj.art-4cc9ef44063345d6b0ea9da0cba3dedb
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-6567
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T19:05:26Z
publishDate 2018-08-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Atención Primaria
spelling doaj.art-4cc9ef44063345d6b0ea9da0cba3dedb2022-12-21T18:53:21ZspaElsevierAtención Primaria0212-65672018-08-01507414421Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínicaM.P. González Romero0F.J. Cuevas-Fernández1I. Marcelino-Rodríguez2V.J. Covas3M.C. Rodríguez Pérez4A. Cabrera de León5A. Aguirre-Jaime6Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, EspañaCentro de Salud Barranco Grande, Santa Cruz de Tenerife, España; Área de Medicina Preventiva, Universidad de La Laguna, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, EspañaUnidad de Investigación de Atención Primaria, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, EspañaEscuela de Medicina San Juan Bautista, Caguas, Puerto RicoUnidad de Investigación de Atención Primaria, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, EspañaÁrea de Medicina Preventiva, Universidad de La Laguna, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España; Unidad de Investigación de Atención Primaria, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España; Autor para correspondencia.Unidad de Investigación de Atención Primaria, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, EspañaResumen: Objetivo: Averiguar si la escala de tabaquismo ETAP, que mide la exposición acumulada al tabaco tanto activa como pasivamente, es aplicable y efectiva en la práctica clínica de la atención primaria para la prevención del infarto agudo de miocardio (IAM).Emplazamiento Centro de salud de Barranco Grande, en Tenerife. Diseño: Estudio de 61 casos (IAM) y 144 controles. Muestreo con arranque aleatorio, sin apareamiento. Se realizó análisis de curvas COR-II y se estimó la efectividad mediante sensibilidad y valor predictivo negativo (VPN). Se administró una encuesta a los médicos de familia participantes sobre la aplicabilidad de la ETAP en la consulta. Resultados: La opinión de los médicos participantes fue unánimemente favorable: la ETAP fue de fácil uso en la consulta, necesitó menos de 3 min por paciente y resultó útil para reforzar la intervención preventiva. La curva COR-II de la ETAP mostró que 20 años de exposición era el mejor punto de corte, con un área bajo la curva de 0,70 (IC 95%: 0,62-0,78) y una combinación de sensibilidad (98%) y VPN (96%) para el IAM. Al estratificar edad y sexo, en todos los grupos se alcanzaron sensibilidades y VPN cercanos al 100%, salvo en los hombres de edad ≥ 55 años, en quienes el VPN cayó hasta el 75%. Conclusiones: Los resultados apuntan a que ETAP es una herramienta válida que puede ser aplicable y efectiva en la práctica clínica de la atención primaria para la prevención del IAM relacionado con el consumo de tabaco. Abstract: Objective: To determine if the ETAP smoking scale, which measures accumulated exposure to tobacco, both actively and passively, is applicable and effective in the clinical practice of Primary Care for the prevention of acute myocardial infarction (AMI).Location Barranco Grande Health Centre in Tenerife, Spain. Design: A study of 61 cases (AMI) and 144 controls. Sampling with random start, without matching. COR-II curves were analysed, and effectiveness was estimated using sensitivity and negative predictive value (NPV). A questionnaire was provided to participating family physicians on the applicability of ETAP in the clinic. Results: The opinion of the participating physicians was unanimously favourable. ETAP was easy to use in the clinic, required less than 3 min per patient, and was useful to reinforce the preventive intervention. The ETAP COR-II curve showed that 20 years of exposure was the best cut-off point, with an area under the curve of 0.70 (95% CI: 0.62-0.78), and a combination of sensitivity (98%) and NPV (96%) for AMI. When stratifying age and gender, all groups achieved sensitivities and NPVs close to 100%, except for men aged ≥ 55 years, in whom the NPV fell to 75%. Conclusions: The results indicate that ETAP is a valid tool that can be applied and be effective in the clinical practice of Primary Care for the prevention of AMI related to smoking exposure. Palabras clave: Prevención, Atención primaria, Tabaquismo pasivo, Keywords: Prevention, Primary health care, Second hand smokehttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716306060
spellingShingle M.P. González Romero
F.J. Cuevas-Fernández
I. Marcelino-Rodríguez
V.J. Covas
M.C. Rodríguez Pérez
A. Cabrera de León
A. Aguirre-Jaime
Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínica
Atención Primaria
title Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínica
title_full Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínica
title_fullStr Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínica
title_full_unstemmed Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínica
title_short Aplicación de la Escala de Tabaquismo para Atención Primaria (ETAP) en la práctica clínica
title_sort aplicacion de la escala de tabaquismo para atencion primaria etap en la practica clinica
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716306060
work_keys_str_mv AT mpgonzalezromero aplicaciondelaescaladetabaquismoparaatencionprimariaetapenlapracticaclinica
AT fjcuevasfernandez aplicaciondelaescaladetabaquismoparaatencionprimariaetapenlapracticaclinica
AT imarcelinorodriguez aplicaciondelaescaladetabaquismoparaatencionprimariaetapenlapracticaclinica
AT vjcovas aplicaciondelaescaladetabaquismoparaatencionprimariaetapenlapracticaclinica
AT mcrodriguezperez aplicaciondelaescaladetabaquismoparaatencionprimariaetapenlapracticaclinica
AT acabreradeleon aplicaciondelaescaladetabaquismoparaatencionprimariaetapenlapracticaclinica
AT aaguirrejaime aplicaciondelaescaladetabaquismoparaatencionprimariaetapenlapracticaclinica