Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de estudio para evaluar calidad de aire en una actividad minera a partir del estudio de confiabilidad y análisis de los datos meteorológicos, topográficos y de emisiones, que se ingresan al modelo de dispersión. La metodología se apli...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
2017-12-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1758 |
_version_ | 1818173844755578880 |
---|---|
author | Paula Andrea Paez Marisa Gloria Cogliati Raúl Alberto Giacosa |
author_facet | Paula Andrea Paez Marisa Gloria Cogliati Raúl Alberto Giacosa |
author_sort | Paula Andrea Paez |
collection | DOAJ |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de estudio para evaluar calidad de aire en una actividad minera a partir del estudio de confiabilidad y análisis de los datos meteorológicos, topográficos y de emisiones, que se ingresan al modelo de dispersión. La metodología se aplicó a las emisiones de material particulado con tamaño menor a 10 μm (PM 10 ) generadas a partir de la explotación en canteras de yeso, cercanas a General Roca (Argentina); para luego evaluar su dispersión y su posible afectación a la salud humana y/o al ambiente. Se analizó las variaciones estacionales de la dispersión y se utilizó el modelo gaussiano de dispersión AERMOD. Del estudio se concluye que la dispersión de PM 10 en las condiciones atmosféricas y de emisión para el período considerado no presentó concentraciones en áreas urbanas cercanas a las zonas de canteras que excedan el límite legal. Del análisis de las variaciones estacionales de la dispersión se observó cambios en la extensión de la pluma y en la concentración máxima horaria, especialmente en el otoño e invierno. Los resultados de la modelación (valores de concentración máxima horaria) se compararon con datos de concentración de aerosoles, obtenidos mediante sensores remotos; resultando un ajuste con coeficiente de determinación R 2 ~ 0,7. La metodología de trabajo propuesta se puede incorporar como herramienta de control en organismos gubernamentales, para la evaluación y gestión de la calidad del aire de modo de prevención de escenarios no satisfactorios.
|
first_indexed | 2024-12-11T19:34:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-4ce2796243994b84bab74b4c3c721691 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0326-1735 2313-903X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T19:34:58Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue |
record_format | Article |
series | Boletín Geográfico |
spelling | doaj.art-4ce2796243994b84bab74b4c3c7216912022-12-22T00:53:10ZengDepartamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del ComahueBoletín Geográfico0326-17352313-903X2017-12-0139Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina.Paula Andrea Paez0Marisa Gloria Cogliati1Raúl Alberto Giacosa2Universidad Nacional de Río Negro, Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Alimentos, Sede Alto Valle y Valle MedioUniversidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias del AmbienteUniversidad Nacional de Río Negro, Licenciatura en Geología, Sede Alto Valle y Valle Medio El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de estudio para evaluar calidad de aire en una actividad minera a partir del estudio de confiabilidad y análisis de los datos meteorológicos, topográficos y de emisiones, que se ingresan al modelo de dispersión. La metodología se aplicó a las emisiones de material particulado con tamaño menor a 10 μm (PM 10 ) generadas a partir de la explotación en canteras de yeso, cercanas a General Roca (Argentina); para luego evaluar su dispersión y su posible afectación a la salud humana y/o al ambiente. Se analizó las variaciones estacionales de la dispersión y se utilizó el modelo gaussiano de dispersión AERMOD. Del estudio se concluye que la dispersión de PM 10 en las condiciones atmosféricas y de emisión para el período considerado no presentó concentraciones en áreas urbanas cercanas a las zonas de canteras que excedan el límite legal. Del análisis de las variaciones estacionales de la dispersión se observó cambios en la extensión de la pluma y en la concentración máxima horaria, especialmente en el otoño e invierno. Los resultados de la modelación (valores de concentración máxima horaria) se compararon con datos de concentración de aerosoles, obtenidos mediante sensores remotos; resultando un ajuste con coeficiente de determinación R 2 ~ 0,7. La metodología de trabajo propuesta se puede incorporar como herramienta de control en organismos gubernamentales, para la evaluación y gestión de la calidad del aire de modo de prevención de escenarios no satisfactorios. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1758Minería a cielo abiertoAERMODcalidad de airematerial particulado |
spellingShingle | Paula Andrea Paez Marisa Gloria Cogliati Raúl Alberto Giacosa Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. Boletín Geográfico Minería a cielo abierto AERMOD calidad de aire material particulado |
title | Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
title_full | Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
title_fullStr | Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
title_full_unstemmed | Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
title_short | Estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en General Roca, Argentina. |
title_sort | estudio de calidad del aire en canteras a cielo abierto en general roca argentina |
topic | Minería a cielo abierto AERMOD calidad de aire material particulado |
url | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1758 |
work_keys_str_mv | AT paulaandreapaez estudiodecalidaddelaireencanterasacieloabiertoengeneralrocaargentina AT marisagloriacogliati estudiodecalidaddelaireencanterasacieloabiertoengeneralrocaargentina AT raulalbertogiacosa estudiodecalidaddelaireencanterasacieloabiertoengeneralrocaargentina |