«Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX

Este artículo pretende analizar cómo los cambios que se produjeron a lo largo de los siglos XVIII y XIX en Europa en torno a la conceptualización del suicidio afectaron al modo en que el discurso literario español de la primera mitad del siglo XIX trató esta temática. Frente a la preponderancia de u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Pedro Martín Villarreal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cádiz 2022-11-01
Series:Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/8578
_version_ 1797976649829974016
author Juan Pedro Martín Villarreal
author_facet Juan Pedro Martín Villarreal
author_sort Juan Pedro Martín Villarreal
collection DOAJ
description Este artículo pretende analizar cómo los cambios que se produjeron a lo largo de los siglos XVIII y XIX en Europa en torno a la conceptualización del suicidio afectaron al modo en que el discurso literario español de la primera mitad del siglo XIX trató esta temática. Frente a la preponderancia de un discurso religioso que entendía este acto como un pecado contra la voluntad de Dios, la emergencia de un discurso científico-médico que lo consideraba fruto de la demencia y la desesperación posibilitó toda una serie de respuestas sociales que permitían la comprensión del suicida como una víctima. Además, el sujeto femenino se veía, en esta nueva conceptualización, marcado como uno proclive a la locura y el suicidio, por lo que desde las artes se propició una visión interesada de la mujer suicida. En cualquier caso, la influencia de la Iglesia católica en el campo cultural español hizo que la patologización del suicidio fuese más lenta, tanto en el discurso médico como en los discursos culturales que lo difundían. Desde esta perspectiva, se analizará cómo este discurso médico se difunde tardíamente por medio de exégesis literarias que patologizan a la mujer suicida, tales como los ofrecidos por Joaquín Castillo y Mayone en Adelaida, o el suicidio (1833) o Wenceslao Ayguals e Izco en María, la hija de un jornalero (1845-1846).
first_indexed 2024-04-11T04:54:15Z
format Article
id doaj.art-4ce414fb84ce4e9bb1c675d9a8d8fce3
institution Directory Open Access Journal
issn 2173-0687
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T04:54:15Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
spelling doaj.art-4ce414fb84ce4e9bb1c675d9a8d8fce32022-12-26T17:50:06ZspaUniversidad de CádizCuadernos de Ilustración y Romanticismo2173-06872022-11-012828730210.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.15«Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIXJuan Pedro Martín Villarreal0https://orcid.org/0000-0003-1682-9609Universidad de CádizEste artículo pretende analizar cómo los cambios que se produjeron a lo largo de los siglos XVIII y XIX en Europa en torno a la conceptualización del suicidio afectaron al modo en que el discurso literario español de la primera mitad del siglo XIX trató esta temática. Frente a la preponderancia de un discurso religioso que entendía este acto como un pecado contra la voluntad de Dios, la emergencia de un discurso científico-médico que lo consideraba fruto de la demencia y la desesperación posibilitó toda una serie de respuestas sociales que permitían la comprensión del suicida como una víctima. Además, el sujeto femenino se veía, en esta nueva conceptualización, marcado como uno proclive a la locura y el suicidio, por lo que desde las artes se propició una visión interesada de la mujer suicida. En cualquier caso, la influencia de la Iglesia católica en el campo cultural español hizo que la patologización del suicidio fuese más lenta, tanto en el discurso médico como en los discursos culturales que lo difundían. Desde esta perspectiva, se analizará cómo este discurso médico se difunde tardíamente por medio de exégesis literarias que patologizan a la mujer suicida, tales como los ofrecidos por Joaquín Castillo y Mayone en Adelaida, o el suicidio (1833) o Wenceslao Ayguals e Izco en María, la hija de un jornalero (1845-1846).https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/8578humanidades médicassuicidio femeninoliteratura del siglo xixlitera-tura comparadaayguals de izcocastillo y mayone
spellingShingle Juan Pedro Martín Villarreal
«Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
humanidades médicas
suicidio femenino
literatura del siglo xix
litera-tura comparada
ayguals de izco
castillo y mayone
title «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
title_full «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
title_fullStr «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
title_short «Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX
title_sort era una muger que con su cabello desmelenado daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperacion en torno a la patologizacion cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo xix
topic humanidades médicas
suicidio femenino
literatura del siglo xix
litera-tura comparada
ayguals de izco
castillo y mayone
url https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/8578
work_keys_str_mv AT juanpedromartinvillarreal eraunamugerqueconsucabellodesmelenadodababienaconocerqueacabadecometerunactodedesesperacionentornoalapatologizacionculturaldelsuicidiofemeninoenlaprimeramitaddelsigloxix