Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados
El transporte marítimo es una actividad para el intercambio de mercancías entre países, a través de ella se realizan gran número de transacciones que subyacen en el comercio exterior, con lo cual se contribuye a fortalecer las economías dentro de un contexto globalizado. El objetivo principal fue de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2021-09-01
|
Series: | Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36768/39604 |
_version_ | 1819228113259724800 |
---|---|
author | Meudis Quintero Ramos Karen Almanza-Vides Suraya Pimienta Gómez |
author_facet | Meudis Quintero Ramos Karen Almanza-Vides Suraya Pimienta Gómez |
author_sort | Meudis Quintero Ramos |
collection | DOAJ |
description | El transporte marítimo es una actividad para el intercambio de mercancías entre países, a través de ella se realizan gran número de transacciones que subyacen en el comercio exterior, con lo cual se contribuye a fortalecer las economías dentro de un contexto globalizado. El objetivo principal fue determinar las estrategias que permitan potenciar la competitividad internacional en puertos marítimos dentro de contextos globalizados. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo, con tipo de investigación descriptiva donde se aplicó el método inductivo interpretativo. La población se determinó aplicando la metodología de saturación teórica de categorías, mediante una muestra intencional sobre aquellos trabajadores de mayor experiencia y antigüedad en el área administrativa de la Sociedad Portuaria de la Península S.A. Puerto Nuevo, Bahía Portete, Colombia. Entre los resultados se menciona que la falta de una infraestructura adecuada, en conjunto indicadores que permitan evaluar la calidad, eficiencia, uso de la tecnología y utilidad, son las limitantes más notorias para que un terminal de intercambio comercial pueda posicionar en los mercados económicos actuales. En conclusión, las estrategias prioritarias subyacen en modernizar el puerto conforme a las exigencias actuales; así como diversificar y posicionar la tecnología dentro de todas las actividades administrativas y operativas del puerto. |
first_indexed | 2024-12-23T10:52:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-4ceab04254484aea81079484b51d0363 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9518 2477-9431 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-23T10:52:07Z |
publishDate | 2021-09-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-4ceab04254484aea81079484b51d03632022-12-21T17:49:52ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182477-94312021-09-01273250271https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36768Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizadosMeudis Quintero Ramoshttps://orcid.org/0000-0003-3573-4680Karen Almanza-Videshttps://orcid.org/0000-0002-6385-7947Suraya Pimienta Gómez0Universidad de la Guajira, Colombia.El transporte marítimo es una actividad para el intercambio de mercancías entre países, a través de ella se realizan gran número de transacciones que subyacen en el comercio exterior, con lo cual se contribuye a fortalecer las economías dentro de un contexto globalizado. El objetivo principal fue determinar las estrategias que permitan potenciar la competitividad internacional en puertos marítimos dentro de contextos globalizados. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo, con tipo de investigación descriptiva donde se aplicó el método inductivo interpretativo. La población se determinó aplicando la metodología de saturación teórica de categorías, mediante una muestra intencional sobre aquellos trabajadores de mayor experiencia y antigüedad en el área administrativa de la Sociedad Portuaria de la Península S.A. Puerto Nuevo, Bahía Portete, Colombia. Entre los resultados se menciona que la falta de una infraestructura adecuada, en conjunto indicadores que permitan evaluar la calidad, eficiencia, uso de la tecnología y utilidad, son las limitantes más notorias para que un terminal de intercambio comercial pueda posicionar en los mercados económicos actuales. En conclusión, las estrategias prioritarias subyacen en modernizar el puerto conforme a las exigencias actuales; así como diversificar y posicionar la tecnología dentro de todas las actividades administrativas y operativas del puerto.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36768/39604transporte marítimocalidad de serviciocomercio internacionalcompetitividad |
spellingShingle | Meudis Quintero Ramos Karen Almanza-Vides Suraya Pimienta Gómez Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados Revista de Ciencias Sociales transporte marítimo calidad de servicio comercio internacional competitividad |
title | Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados |
title_full | Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados |
title_fullStr | Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados |
title_full_unstemmed | Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados |
title_short | Estrategias para potenciar la competitividad internacional de Puertos Marítimos en contextos globalizados |
title_sort | estrategias para potenciar la competitividad internacional de puertos maritimos en contextos globalizados |
topic | transporte marítimo calidad de servicio comercio internacional competitividad |
url | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36768/39604 |
work_keys_str_mv | AT meudisquinteroramos estrategiasparapotenciarlacompetitividadinternacionaldepuertosmaritimosencontextosglobalizados AT karenalmanzavides estrategiasparapotenciarlacompetitividadinternacionaldepuertosmaritimosencontextosglobalizados AT surayapimientagomez estrategiasparapotenciarlacompetitividadinternacionaldepuertosmaritimosencontextosglobalizados |