6.- Estrategias virtuales de orientación educativa integral en sexualidad humana para madres, padres y estudiantes

El presente proyecto de intervención tuvo como intencionalidad principal desarrollar estrategias de orientación educativa integral en sexualidad humana, dirigidas a madres, padres, representantes y estudiantes adolescentes de 5to año del Liceo Bolivariano “Pepe Coloma de Cubiro”, parroquia Diego de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariely Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2022-04-01
Series:Educare
Subjects:
Online Access:https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1603
Description
Summary:El presente proyecto de intervención tuvo como intencionalidad principal desarrollar estrategias de orientación educativa integral en sexualidad humana, dirigidas a madres, padres, representantes y estudiantes adolescentes de 5to año del Liceo Bolivariano “Pepe Coloma de Cubiro”, parroquia Diego de Lozada, municipio Jiménez, estado Lara. Se desarrolló bajo el Paradigma Socio - Crítico, perspectiva de investigación cualitativa, específicamente bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa, que enmarca para su abordaje Cuatro (4) fases: Fase I: Diagnóstico o revisión de necesidades, Fase II: Elaboración del Plan de Acción, Fase III: Ejecución del Plan y finalmente, la Fase IV como la evaluación de todo el proceso. Se presentan describen, analizan e interpretan de forma ordenada, los aportes obtenidos en su ejecución y se apoyan en la evidencia que se deriva de las interacciones obtenidas de cada participante. Tiene significatividad especial como aporte orientado desde el marco de referencia de lo qué es la Educación Integral en Sexualidad Humana (EISH), a través del uso de metodologías que generan reflexiones de todas y todos los involucrados en la intervención, llevada a cabo en interacciones que fueron observadas y registradas directamente por la investigadora, en cada una de las sesiones o encuentros, bajo el aprovechamiento de la modalidad virtual, en foros chats de whatsApp, obligado por el tiempo de confinamiento a raíz de la pandemia de la COVID 19, pero que puede perfectamente ser adaptada a la presencialidad.
ISSN:1316-6212
2244-7296