Tendencias de la telesalud en Chiapas

En el estado de Chiapas se estableció una red de teleeducación en el año 2006, con el objetivo de brindar capacitación dentro de las unidades médicas pertenecientes al programa de Seguro Popular, los hospitales de alta especialidad de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y el hospital general de Palenque[1]...

Cur síos iomlán

Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoirí: Alexander Arroyo Núñez, Francisco Gutiérrez Delgado, Enrique Tadeo Santoyo Espinosa, María de Lourdes Corzo Cuesta
Formáid: Alt
Teanga:Spanish
Foilsithe / Cruthaithe: Universidad Autónoma de Chiapas 2017-10-01
Sraith:ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/137
Cur síos
Achoimre:En el estado de Chiapas se estableció una red de teleeducación en el año 2006, con el objetivo de brindar capacitación dentro de las unidades médicas pertenecientes al programa de Seguro Popular, los hospitales de alta especialidad de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y el hospital general de Palenque[1]. La telesalud busca combatir el rezago que existe en el acceso a los servicios de salud y a la atención médica de segundo y tercer nivel en comunidades rurales en el estado. El uso de herramientas tecnológicas mejora de manera sustantiva la prestación de los servicios de salud en las unidades médicas. En la Universidad Politécnica de Chiapas en conjunto con el Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC), se ha desarrollado una plataforma para expediente clínico electrónico con base en las normas NOM-168-SSA1-1998, NOM-004-SSA3-2012, NOM-024-SSA-2012, NOM-220-SSA3-2012, para regular la estructura de la información, con el objetivo de que en un futuro, sea implementado en las unidades de salud de los distintos niveles tanto públicos como privados, y finalmente centralizar toda la información clínica del paciente.
ISSN:2007-6703