Tendencias de la telesalud en Chiapas
En el estado de Chiapas se estableció una red de teleeducación en el año 2006, con el objetivo de brindar capacitación dentro de las unidades médicas pertenecientes al programa de Seguro Popular, los hospitales de alta especialidad de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y el hospital general de Palenque[1]...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Chiapas
2017-10-01
|
Series: | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/137 |
_version_ | 1827953889794588672 |
---|---|
author | Alexander Arroyo Núñez Francisco Gutiérrez Delgado Enrique Tadeo Santoyo Espinosa María de Lourdes Corzo Cuesta |
author_facet | Alexander Arroyo Núñez Francisco Gutiérrez Delgado Enrique Tadeo Santoyo Espinosa María de Lourdes Corzo Cuesta |
author_sort | Alexander Arroyo Núñez |
collection | DOAJ |
description |
En el estado de Chiapas se estableció una red de teleeducación en el año 2006, con el objetivo de brindar capacitación dentro de las unidades médicas pertenecientes al programa de Seguro Popular, los hospitales de alta especialidad de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y el hospital general de Palenque[1]. La telesalud busca combatir el rezago que existe en el acceso a los servicios de salud y a la atención médica de segundo y tercer nivel en comunidades rurales en el estado. El uso de herramientas tecnológicas mejora de manera sustantiva la prestación de los servicios de salud en las unidades médicas. En la Universidad Politécnica de Chiapas en conjunto con el Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC), se ha desarrollado una plataforma para expediente clínico electrónico con base en las normas NOM-168-SSA1-1998, NOM-004-SSA3-2012, NOM-024-SSA-2012, NOM-220-SSA3-2012, para regular la estructura de la información, con el objetivo de que en un futuro, sea implementado en las unidades de salud de los distintos niveles tanto públicos como privados, y finalmente centralizar toda la información clínica del paciente.
|
first_indexed | 2024-04-09T14:21:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-4d32b285466c48a98a4c979f67a724f9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6703 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T14:21:38Z |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Chiapas |
record_format | Article |
series | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
spelling | doaj.art-4d32b285466c48a98a4c979f67a724f92023-05-04T16:10:38ZspaUniversidad Autónoma de ChiapasESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo2007-67032017-10-01615Tendencias de la telesalud en ChiapasAlexander Arroyo Núñez0Francisco Gutiérrez Delgado1Enrique Tadeo Santoyo Espinosa2María de Lourdes Corzo Cuesta3Ingeniería Biomédica Universidad Politécnica de ChiapasCentro de Estudios y Prevención del CáncerIngeniería Biomédica Universidad Politécnica de ChiapasCentro de Estudios y Prevención del Cáncer En el estado de Chiapas se estableció una red de teleeducación en el año 2006, con el objetivo de brindar capacitación dentro de las unidades médicas pertenecientes al programa de Seguro Popular, los hospitales de alta especialidad de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y el hospital general de Palenque[1]. La telesalud busca combatir el rezago que existe en el acceso a los servicios de salud y a la atención médica de segundo y tercer nivel en comunidades rurales en el estado. El uso de herramientas tecnológicas mejora de manera sustantiva la prestación de los servicios de salud en las unidades médicas. En la Universidad Politécnica de Chiapas en conjunto con el Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC), se ha desarrollado una plataforma para expediente clínico electrónico con base en las normas NOM-168-SSA1-1998, NOM-004-SSA3-2012, NOM-024-SSA-2012, NOM-220-SSA3-2012, para regular la estructura de la información, con el objetivo de que en un futuro, sea implementado en las unidades de salud de los distintos niveles tanto públicos como privados, y finalmente centralizar toda la información clínica del paciente. https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/137Expediente Clínico ElectrónicoTeleeducaciónTelemedicinaTelesaludTIC |
spellingShingle | Alexander Arroyo Núñez Francisco Gutiérrez Delgado Enrique Tadeo Santoyo Espinosa María de Lourdes Corzo Cuesta Tendencias de la telesalud en Chiapas ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo Expediente Clínico Electrónico Teleeducación Telemedicina Telesalud TIC |
title | Tendencias de la telesalud en Chiapas |
title_full | Tendencias de la telesalud en Chiapas |
title_fullStr | Tendencias de la telesalud en Chiapas |
title_full_unstemmed | Tendencias de la telesalud en Chiapas |
title_short | Tendencias de la telesalud en Chiapas |
title_sort | tendencias de la telesalud en chiapas |
topic | Expediente Clínico Electrónico Teleeducación Telemedicina Telesalud TIC |
url | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/137 |
work_keys_str_mv | AT alexanderarroyonunez tendenciasdelatelesaludenchiapas AT franciscogutierrezdelgado tendenciasdelatelesaludenchiapas AT enriquetadeosantoyoespinosa tendenciasdelatelesaludenchiapas AT mariadelourdescorzocuesta tendenciasdelatelesaludenchiapas |