LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)

Cuando Alfonso López Pumarejo tomó posesión de la presidencia de la República en 1934, la situación educativa global de Colombia era la siguiente: La población mayor de diez años era en un 50% analfabeta, con un acentuado predominio del analfabetismo en las zonas rurales. De los niños en edad escola...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aline Helg
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Nacional 1980-06-01
Series:Revista Colombiana de Educación
Online Access:https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5035
_version_ 1827799550428971008
author Aline Helg
author_facet Aline Helg
author_sort Aline Helg
collection DOAJ
description Cuando Alfonso López Pumarejo tomó posesión de la presidencia de la República en 1934, la situación educativa global de Colombia era la siguiente: La población mayor de diez años era en un 50% analfabeta, con un acentuado predominio del analfabetismo en las zonas rurales. De los niños en edad escolar, 513.775 estaban matriculados, mientras que 950.000 carecían totalmente de contacto con el sistema educativo. Si se contara un maestro por sesenta alumnos, faltarían quince mil escuelas y un número igual de maestros para estar en medida de ofrecer un mínimo de educación elemental a la población de siete años de edad1 . Además, sólo el 7% de los matriculados estudiaban más allá del tercer año, por falta de oferta educativa en los grados superiores de la primaria. Realmente, de los niños en edad escolar, sólo una cuarta parte asistía a la escuela primaria. La secundaria oficial contaba con 9.782 alumnos matriculados, a los cuales se sumaban 21.340 inscritos en los colegios privados. De cada 100 alumnos matriculados en la primaria, dos entraban en la secundaria oficial y cuatro en la privada. Fuera del bachillerato clásico, la educación media oficial tenía 500 alumnos en las tres “normales” nacionales, 7.440 matriculados en las “escuelas complementarias”, y unos 1.700 alumnos en las “escuelas de artes y oficios”; la enseñanza oficial agropecuaria y comercial era totalmente marginal.
first_indexed 2024-03-11T19:53:11Z
format Article
id doaj.art-4d34f9ba591549dfa13b3ac6a0525a5f
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3916
2323-0134
language English
last_indexed 2024-03-11T19:53:11Z
publishDate 1980-06-01
publisher Universidad Pedagógica Nacional
record_format Article
series Revista Colombiana de Educación
spelling doaj.art-4d34f9ba591549dfa13b3ac6a0525a5f2023-10-04T20:06:37ZengUniversidad Pedagógica NacionalRevista Colombiana de Educación0120-39162323-01341980-06-01610.17227/01203916.5035LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)Aline HelgCuando Alfonso López Pumarejo tomó posesión de la presidencia de la República en 1934, la situación educativa global de Colombia era la siguiente: La población mayor de diez años era en un 50% analfabeta, con un acentuado predominio del analfabetismo en las zonas rurales. De los niños en edad escolar, 513.775 estaban matriculados, mientras que 950.000 carecían totalmente de contacto con el sistema educativo. Si se contara un maestro por sesenta alumnos, faltarían quince mil escuelas y un número igual de maestros para estar en medida de ofrecer un mínimo de educación elemental a la población de siete años de edad1 . Además, sólo el 7% de los matriculados estudiaban más allá del tercer año, por falta de oferta educativa en los grados superiores de la primaria. Realmente, de los niños en edad escolar, sólo una cuarta parte asistía a la escuela primaria. La secundaria oficial contaba con 9.782 alumnos matriculados, a los cuales se sumaban 21.340 inscritos en los colegios privados. De cada 100 alumnos matriculados en la primaria, dos entraban en la secundaria oficial y cuatro en la privada. Fuera del bachillerato clásico, la educación media oficial tenía 500 alumnos en las tres “normales” nacionales, 7.440 matriculados en las “escuelas complementarias”, y unos 1.700 alumnos en las “escuelas de artes y oficios”; la enseñanza oficial agropecuaria y comercial era totalmente marginal.https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5035
spellingShingle Aline Helg
LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)
Revista Colombiana de Educación
title LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)
title_full LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)
title_fullStr LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)
title_full_unstemmed LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)
title_short LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DURANTE EL PRIMER GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)
title_sort la educacion primaria y secundaria durante el primer gobierno de alfonso lopez pumarejo 1934 1938 proyectos y realizaciones
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5035
work_keys_str_mv AT alinehelg laeducacionprimariaysecundariaduranteelprimergobiernodealfonsolopezpumarejo19341938proyectosyrealizaciones