Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un caso
El síndrome de sensibilidad a drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos es una reacción de hipersensibilidad que se desencadena por múltiples drogas, tales como antibióticos, antiinflamatorios, anticonvulsivantes que ocurre en el 2,2 % de los pacientes hospitalizados. Su importancia radica en la...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2019-02-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/678 |
_version_ | 1828802038269476864 |
---|---|
author | Omar Rangel Betarte Mileny Acosta Fonseca Vanessa Flores Hernández |
author_facet | Omar Rangel Betarte Mileny Acosta Fonseca Vanessa Flores Hernández |
author_sort | Omar Rangel Betarte |
collection | DOAJ |
description | El síndrome de sensibilidad a drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos es una reacción de hipersensibilidad que se desencadena por múltiples drogas, tales como antibióticos, antiinflamatorios, anticonvulsivantes que ocurre en el 2,2 % de los pacientes hospitalizados. Su importancia radica en la alta mortalidad, que puede alcanzar hasta un 30 %. Se presenta el caso de un niño de 5 años, con antecedentes de epilepsia diagnosticada, tratada con carbamazepina, que al corto tiempo de iniciar tratamiento anticonvulsivante evolucionó con fiebre de 11 días. Posteriormente aparecieron lesiones cutáneas eritematosas maculopapulares pruriginosas. Se ingresó con el diagnostico de síndrome febril prolongado. Los exámenes de laboratorio revelaron eosinofilia, elevación de pruebas hepáticas y de proteína C reactiva. Se planteó síndrome de sensibilidad a drogas inducido por carbamazepina, tras resultado de la biopsia de piel se suspende el anticomicial, remitiendo así el cuadro, con normalización de eosinófilos y función hepática. El paciente evolucionó sin fiebre y en buen estado general. Se presenta este caso por la baja prevalencia de este síndrome en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos. |
first_indexed | 2024-12-12T06:56:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-4d3d4557b6014189934f414a281031da |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2221-2434 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T06:56:51Z |
publishDate | 2019-02-01 |
publisher | Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Revista Finlay |
spelling | doaj.art-4d3d4557b6014189934f414a281031da2022-12-22T00:33:56ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342019-02-01916368398Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un casoOmar Rangel Betarte0Mileny Acosta Fonseca1Vanessa Flores Hernández2Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos.Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos.Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos.El síndrome de sensibilidad a drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos es una reacción de hipersensibilidad que se desencadena por múltiples drogas, tales como antibióticos, antiinflamatorios, anticonvulsivantes que ocurre en el 2,2 % de los pacientes hospitalizados. Su importancia radica en la alta mortalidad, que puede alcanzar hasta un 30 %. Se presenta el caso de un niño de 5 años, con antecedentes de epilepsia diagnosticada, tratada con carbamazepina, que al corto tiempo de iniciar tratamiento anticonvulsivante evolucionó con fiebre de 11 días. Posteriormente aparecieron lesiones cutáneas eritematosas maculopapulares pruriginosas. Se ingresó con el diagnostico de síndrome febril prolongado. Los exámenes de laboratorio revelaron eosinofilia, elevación de pruebas hepáticas y de proteína C reactiva. Se planteó síndrome de sensibilidad a drogas inducido por carbamazepina, tras resultado de la biopsia de piel se suspende el anticomicial, remitiendo así el cuadro, con normalización de eosinófilos y función hepática. El paciente evolucionó sin fiebre y en buen estado general. Se presenta este caso por la baja prevalencia de este síndrome en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos.http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/678síndrome de hipersensibilidad a medicamentoseosinofiliainformes de casos |
spellingShingle | Omar Rangel Betarte Mileny Acosta Fonseca Vanessa Flores Hernández Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un caso Revista Finlay síndrome de hipersensibilidad a medicamentos eosinofilia informes de casos |
title | Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un caso |
title_full | Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un caso |
title_fullStr | Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un caso |
title_full_unstemmed | Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un caso |
title_short | Síndrome de reacción por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos. Presentación de un caso |
title_sort | sindrome de reaccion por drogas con eosinofilia y sintomas sistemicos presentacion de un caso |
topic | síndrome de hipersensibilidad a medicamentos eosinofilia informes de casos |
url | http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/678 |
work_keys_str_mv | AT omarrangelbetarte sindromedereaccionpordrogasconeosinofiliaysintomassistemicospresentaciondeuncaso AT milenyacostafonseca sindromedereaccionpordrogasconeosinofiliaysintomassistemicospresentaciondeuncaso AT vanessafloreshernandez sindromedereaccionpordrogasconeosinofiliaysintomassistemicospresentaciondeuncaso |