1968: Zaratustra posfordista

En este artículo trataré de discutir la tesis según la cual el «efecto Nietzsche» en el pensamiento francés ligado al Mayo del 68, aparte de inaugurar una funesta «hermenéutica de la inocencia», solo sirvió de trinchera ideológica en una «revolución pasiva» frente a las reivindicaciones políticas y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: German Cano
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2022-04-01
Series:Enrahonar: Quaderns de Filosofia
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1414
_version_ 1797714824874950656
author German Cano
author_facet German Cano
author_sort German Cano
collection DOAJ
description En este artículo trataré de discutir la tesis según la cual el «efecto Nietzsche» en el pensamiento francés ligado al Mayo del 68, aparte de inaugurar una funesta «hermenéutica de la inocencia», solo sirvió de trinchera ideológica en una «revolución pasiva» frente a las reivindicaciones políticas y económicas de la clase trabajadora. A la luz de esta intención, me gustaría explorar en qué medida el efecto intempestivo nietzscheano empieza a cobrar sentido en un nuevo escenario «histórico» que busca esclarecer otro sentido de su «modernidad» y su sentido crítico de gobierno. Un movimiento aún crítico que, en esa medida, se caracteriza por una insurrección contra ese orden del tiempo que tiene sus coartadas teóricas en cierta lectura de Hegel y el historicismo del siglo XIX, y que termina reconociendo también los efectos peligrosos de su total distensión.
first_indexed 2024-03-12T07:57:43Z
format Article
id doaj.art-4d52e6e1d4794c69a3f0e89f8803e5a6
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-402X
2014-881X
language Catalan
last_indexed 2024-03-12T07:57:43Z
publishDate 2022-04-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Enrahonar: Quaderns de Filosofia
spelling doaj.art-4d52e6e1d4794c69a3f0e89f8803e5a62023-09-02T20:03:43ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaEnrahonar: Quaderns de Filosofia0211-402X2014-881X2022-04-016810.5565/rev/enrahonar.14141968: Zaratustra posfordistaGerman Cano0Universidad Complutense de Madrid En este artículo trataré de discutir la tesis según la cual el «efecto Nietzsche» en el pensamiento francés ligado al Mayo del 68, aparte de inaugurar una funesta «hermenéutica de la inocencia», solo sirvió de trinchera ideológica en una «revolución pasiva» frente a las reivindicaciones políticas y económicas de la clase trabajadora. A la luz de esta intención, me gustaría explorar en qué medida el efecto intempestivo nietzscheano empieza a cobrar sentido en un nuevo escenario «histórico» que busca esclarecer otro sentido de su «modernidad» y su sentido crítico de gobierno. Un movimiento aún crítico que, en esa medida, se caracteriza por una insurrección contra ese orden del tiempo que tiene sus coartadas teóricas en cierta lectura de Hegel y el historicismo del siglo XIX, y que termina reconociendo también los efectos peligrosos de su total distensión. https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1414NietzscheDeleuzeFoucaultMayo del 68historicismocapitalismo
spellingShingle German Cano
1968: Zaratustra posfordista
Enrahonar: Quaderns de Filosofia
Nietzsche
Deleuze
Foucault
Mayo del 68
historicismo
capitalismo
title 1968: Zaratustra posfordista
title_full 1968: Zaratustra posfordista
title_fullStr 1968: Zaratustra posfordista
title_full_unstemmed 1968: Zaratustra posfordista
title_short 1968: Zaratustra posfordista
title_sort 1968 zaratustra posfordista
topic Nietzsche
Deleuze
Foucault
Mayo del 68
historicismo
capitalismo
url https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1414
work_keys_str_mv AT germancano 1968zaratustraposfordista