1968: Zaratustra posfordista
En este artículo trataré de discutir la tesis según la cual el «efecto Nietzsche» en el pensamiento francés ligado al Mayo del 68, aparte de inaugurar una funesta «hermenéutica de la inocencia», solo sirvió de trinchera ideológica en una «revolución pasiva» frente a las reivindicaciones políticas y...
Main Author: | German Cano |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2022-04-01
|
Series: | Enrahonar: Quaderns de Filosofia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1414 |
Similar Items
-
¿Ha pasado el tiempo de la emancipación?
by: Jacques Rancière
Published: (2014-10-01) -
Foucault and Deleuze: Making a Difference with Nietzsche
by: Wendy Grace
Published: (2014-04-01) -
Reforma estudiantil de Córdoba (1918) y mayo de 1968. Evocación, celebración o nostalgia A los cien y cincuenta años de dos eventos emancipatorios
by: Rafael Rubiano Muñoz
Published: (2018-06-01) -
Micropolítica de las pulsiones
by: Nathan Widder
Published: (2017-09-01) -
The Kantian Sleep: On the Limits of the “Foucault Effect”
by: Federico Luisetti
Published: (2012-08-01)