Hermandades, limosnas y romerías.Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica

En este trabajo nos introducimos en el estudio de los libros de fábrica de las parroquias de indios que existieron bajo la jurisdicción de la Villa Imperial de Potosí, Alto Perú, durante el siglo XVIII. Gracias a la información brindada por estos documentos pueden advertirse aspectos relativos a la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Candela de Luca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2012-08-01
Series:Fronteras de la Historia
Subjects:
Online Access:https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/327
Description
Summary:En este trabajo nos introducimos en el estudio de los libros de fábrica de las parroquias de indios que existieron bajo la jurisdicción de la Villa Imperial de Potosí, Alto Perú, durante el siglo XVIII. Gracias a la información brindada por estos documentos pueden advertirse aspectos relativos a la organización de estas instituciones, como los ingresos percibidos por ellas en materia de pagos y donativos de los fieles; los bienes materiales con los que contaban —muchos de los cuales portaban significados que nos permiten acceder a claves para comprender el universo material y simbólico compartido por los indígenas que habitaron ese tiempo y espacio—, y también el calendario festivo seguido en estas parroquias, las más de las veces sostenido por las hermandades religiosas que allí funcionaban. Nuestro objetivo primordial es realizar una descripción de las parroquias, demostrando la preeminencia de la actividad de las cofradías en su funcionamiento.
ISSN:2027-4688
2539-4711