Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante)
Se presentan por primera vez para la Península Ibérica los resultados del análisis químico de dos objetos de vidrio de cronología emiral temprana procedentes del yacimiento de Cabezo Pardo (San Isidro, Alicante). El examen por LA-ICP-MS de su composición indica que se trata de vidrios sódico-cálcico...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Alicante
2018-12-01
|
Series: | Lucentum |
Subjects: | |
Online Access: | https://lucentum.ua.es/article/view/12453 |
_version_ | 1797558516103249920 |
---|---|
author | Jorge de Juan Ares Nadine Schibille Teresa Ximénez de Embún |
author_facet | Jorge de Juan Ares Nadine Schibille Teresa Ximénez de Embún |
author_sort | Jorge de Juan Ares |
collection | DOAJ |
description | Se presentan por primera vez para la Península Ibérica los resultados del análisis químico de dos objetos de vidrio de cronología emiral temprana procedentes del yacimiento de Cabezo Pardo (San Isidro, Alicante). El examen por LA-ICP-MS de su composición indica que se trata de vidrios sódico-cálcicos fabricados con natrón como fundente. Sus características permiten encuadrarlos en dos de los grupos más difundidos en la antigüedad tardía: HIMT y Foy 2. El primer caso, una lámpara, podría ser resultado de una perduración del uso de un objeto antiguo a lo largo del tiempo tal vez relacionado con las poblaciones mozárabes y/o muladíes que habitaron el yacimiento. El segundo objeto, posiblemente una botella, fue elaborado a partir de vidrio reciclado. Sus características permiten encuadrarlo dentro del subgrupo Foy 2.2. Una composición poco frecuente también documentada en Francia e Italia cuya cronología suele situarse entre la segunda mitad del siglo VII y finales del siglo VIII d.C. |
first_indexed | 2024-03-10T17:32:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-4d7ae00d5c5142aa877c7374d79da595 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-2338 1989-9904 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-03-10T17:32:29Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Lucentum |
spelling | doaj.art-4d7ae00d5c5142aa877c7374d79da5952023-11-20T09:58:33ZcatUniversidad de AlicanteLucentum0213-23381989-99042018-12-013727127910.14198/LVCENTVM2018.37.1510393Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante)Jorge de Juan Ares0https://orcid.org/0000-0001-9957-0342Nadine Schibille1https://orcid.org/0000-0001-9242-0392Teresa Ximénez de Embún2https://orcid.org/0000-0002-7260-7632Institut de Recherche sur les Archéomatériaux, IRAMAT-CEB (UMR 5060 CNRS-Universite d'Orleans)Institut de Recherche sur les Archéomatériaux, IRAMAT-CEB (UMR 5060 CNRS-Universite d'Orleans)Museo Arqueológico de AlicanteSe presentan por primera vez para la Península Ibérica los resultados del análisis químico de dos objetos de vidrio de cronología emiral temprana procedentes del yacimiento de Cabezo Pardo (San Isidro, Alicante). El examen por LA-ICP-MS de su composición indica que se trata de vidrios sódico-cálcicos fabricados con natrón como fundente. Sus características permiten encuadrarlos en dos de los grupos más difundidos en la antigüedad tardía: HIMT y Foy 2. El primer caso, una lámpara, podría ser resultado de una perduración del uso de un objeto antiguo a lo largo del tiempo tal vez relacionado con las poblaciones mozárabes y/o muladíes que habitaron el yacimiento. El segundo objeto, posiblemente una botella, fue elaborado a partir de vidrio reciclado. Sus características permiten encuadrarlo dentro del subgrupo Foy 2.2. Una composición poco frecuente también documentada en Francia e Italia cuya cronología suele situarse entre la segunda mitad del siglo VII y finales del siglo VIII d.C.https://lucentum.ua.es/article/view/12453vidrio islámico medievalarqueometríahimtfoy 2.2alicante |
spellingShingle | Jorge de Juan Ares Nadine Schibille Teresa Ximénez de Embún Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante) Lucentum vidrio islámico medieval arqueometría himt foy 2.2 alicante |
title | Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante) |
title_full | Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante) |
title_fullStr | Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante) |
title_full_unstemmed | Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante) |
title_short | Los primeros vidrios de al-Andalus: análisis arqueométricos en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (Alicante) |
title_sort | los primeros vidrios de al andalus analisis arqueometricos en el yacimiento emiral de cabezo pardo alicante |
topic | vidrio islámico medieval arqueometría himt foy 2.2 alicante |
url | https://lucentum.ua.es/article/view/12453 |
work_keys_str_mv | AT jorgedejuanares losprimerosvidriosdealandalusanalisisarqueometricosenelyacimientoemiraldecabezopardoalicante AT nadineschibille losprimerosvidriosdealandalusanalisisarqueometricosenelyacimientoemiraldecabezopardoalicante AT teresaximenezdeembun losprimerosvidriosdealandalusanalisisarqueometricosenelyacimientoemiraldecabezopardoalicante |