Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsis

Antecedentes: Desde 2004 se han propuesto diversos criterios para definir y estadiar el fracaso renal agudo (FRA), sin embargo, no se conoce cuál de ellos debe ser empleado cuando se desarrolla FRA en el contexto de la sepsis grave. Objetivo: Valorar la capacidad predictiva de mortalidad en una coho...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Emilio Rodrigo, Borja Suberviola, Zoila Albines, Álvaro Castellanos, Milagros Heras, Juan Carlos Rodriguez-Borregán, Celestino Piñera, Mara Serrano, Manuel Arias
Format: Article
Language:Spanish
Published: Elsevier 2016-09-01
Series:Nefrología
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699516300248
_version_ 1818607036555853824
author Emilio Rodrigo
Borja Suberviola
Zoila Albines
Álvaro Castellanos
Milagros Heras
Juan Carlos Rodriguez-Borregán
Celestino Piñera
Mara Serrano
Manuel Arias
author_facet Emilio Rodrigo
Borja Suberviola
Zoila Albines
Álvaro Castellanos
Milagros Heras
Juan Carlos Rodriguez-Borregán
Celestino Piñera
Mara Serrano
Manuel Arias
author_sort Emilio Rodrigo
collection DOAJ
description Antecedentes: Desde 2004 se han propuesto diversos criterios para definir y estadiar el fracaso renal agudo (FRA), sin embargo, no se conoce cuál de ellos debe ser empleado cuando se desarrolla FRA en el contexto de la sepsis grave. Objetivo: Valorar la capacidad predictiva de mortalidad en una cohorte de pacientes con sepsis de los distintos métodos de clasificación del FRA. Métodos: Estudio prospectivo de los pacientes >18 años ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestro hospital desde abril de 2008 hasta septiembre de 2010 con shock séptico. La creatinina plasmática se determinó diariamente en UCI. Los pacientes se clasificaron de forma retrospectiva según las clasificaciones RIFLE, AKIN, KDIGO y cinética de la creatinina (CK). Resultados: El porcentaje de pacientes que desarrolló FRA según cada clasificación fue: 74,3% RIFLE; 81,7% AKIN; 81,7% KDIGO y 77,5% CK. Cada estadio de FRA por RIFLE (OR 1,452; p = 0,003), por AKIN (OR 1,349; p = 0,028) y por KDIGO (OR 1,452; p = 0,006) se relacionaba de forma independiente con la mortalidad intrahospitalaria, pero no por CK (OR 1,188; p = 0,148). Conclusiones: Un porcentaje elevado de pacientes con sepsis grave desarrolla FRA que se puede clasificar según los distintos métodos propuestos. Los estadios de las clasificaciones RIFLE, AKIN y KDIGO se relacionan con un mayor riesgo de muerte intrahospitalaria. Por el contrario, la nueva definición de CK no se relaciona con una mayor mortalidad y no se debería usar en estos pacientes con sepsis grave sin confirmar su utilidad en estudios posteriores.
first_indexed 2024-12-16T14:20:22Z
format Article
id doaj.art-4d8a6769af9942a3a15f283a8eee50b6
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-6995
language Spanish
last_indexed 2024-12-16T14:20:22Z
publishDate 2016-09-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Nefrología
spelling doaj.art-4d8a6769af9942a3a15f283a8eee50b62022-12-21T22:28:31ZspaElsevierNefrología0211-69952016-09-0136553053410.1016/j.nefro.2016.03.021Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsisEmilio Rodrigo0Borja Suberviola1Zoila Albines2Álvaro Castellanos3Milagros Heras4Juan Carlos Rodriguez-Borregán5Celestino Piñera6Mara Serrano7Manuel Arias8Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaServicio de Nefrología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaServicio de Nefrología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaServicio de Nefrología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaServicio de Nefrología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaServicio de Nefrología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), EspañaAntecedentes: Desde 2004 se han propuesto diversos criterios para definir y estadiar el fracaso renal agudo (FRA), sin embargo, no se conoce cuál de ellos debe ser empleado cuando se desarrolla FRA en el contexto de la sepsis grave. Objetivo: Valorar la capacidad predictiva de mortalidad en una cohorte de pacientes con sepsis de los distintos métodos de clasificación del FRA. Métodos: Estudio prospectivo de los pacientes >18 años ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestro hospital desde abril de 2008 hasta septiembre de 2010 con shock séptico. La creatinina plasmática se determinó diariamente en UCI. Los pacientes se clasificaron de forma retrospectiva según las clasificaciones RIFLE, AKIN, KDIGO y cinética de la creatinina (CK). Resultados: El porcentaje de pacientes que desarrolló FRA según cada clasificación fue: 74,3% RIFLE; 81,7% AKIN; 81,7% KDIGO y 77,5% CK. Cada estadio de FRA por RIFLE (OR 1,452; p = 0,003), por AKIN (OR 1,349; p = 0,028) y por KDIGO (OR 1,452; p = 0,006) se relacionaba de forma independiente con la mortalidad intrahospitalaria, pero no por CK (OR 1,188; p = 0,148). Conclusiones: Un porcentaje elevado de pacientes con sepsis grave desarrolla FRA que se puede clasificar según los distintos métodos propuestos. Los estadios de las clasificaciones RIFLE, AKIN y KDIGO se relacionan con un mayor riesgo de muerte intrahospitalaria. Por el contrario, la nueva definición de CK no se relaciona con una mayor mortalidad y no se debería usar en estos pacientes con sepsis grave sin confirmar su utilidad en estudios posteriores.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699516300248Fracaso renal agudoMortalidadSepsis
spellingShingle Emilio Rodrigo
Borja Suberviola
Zoila Albines
Álvaro Castellanos
Milagros Heras
Juan Carlos Rodriguez-Borregán
Celestino Piñera
Mara Serrano
Manuel Arias
Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsis
Nefrología
Fracaso renal agudo
Mortalidad
Sepsis
title Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsis
title_full Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsis
title_fullStr Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsis
title_full_unstemmed Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsis
title_short Comparación de los sistemas de clasificación del fracaso renal agudo en la sepsis
title_sort comparacion de los sistemas de clasificacion del fracaso renal agudo en la sepsis
topic Fracaso renal agudo
Mortalidad
Sepsis
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699516300248
work_keys_str_mv AT emiliorodrigo comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT borjasuberviola comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT zoilaalbines comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT alvarocastellanos comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT milagrosheras comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT juancarlosrodriguezborregan comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT celestinopinera comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT maraserrano comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis
AT manuelarias comparaciondelossistemasdeclasificaciondelfracasorenalagudoenlasepsis