ED001. Diferencias en la composición de especies de invertebrados en cuevas de la provincia del Napo, Ecuador
En el Ecuador existe una gran cantidad de cuevas, sobre todo al este de la Cordillera de Los Andes. No obstante, el conocimiento acerca de su fauna es escaso y disperso. El objetivo de este estudio fue caracterizar y determinar si existen diferencias entre las comunidades de invertebrados que habit...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Central del Ecuador
2023-10-01
|
Series: | Siembra |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/5529 |
Summary: | En el Ecuador existe una gran cantidad de cuevas, sobre todo al este de la Cordillera de Los Andes. No obstante, el conocimiento acerca de su fauna es escaso y disperso. El objetivo de este estudio fue caracterizar y determinar si existen diferencias entre las comunidades de invertebrados que habitan las cuevas en la provincia del Napo. Se tomaron datos cuantitativos de riqueza y abundancia en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2017, utilizando trampas de caída en tres cuevas de la provincia del Napo: Templo de Ceremonia, El Toglo y Mayanchi. Se recolectaron 3 004 individuos pertenecientes a 55 morfoespecies, de las cuales seis posiblemente son troglobios. El análisis de escalamiento multidimensional e índice de Morisita-Horn, revelan que existen diferencias en la estructura de las comunidades, que podrían deberse a las diferencias en frecuencia e intensidad de las inundaciones de los ríos que atraviesan las cuevas, diversidad de murciélagos, la cantidad de guano disponible y la presencia de barreras geográficas entre las cuevas. Esta investigación provee una línea de base para la caracterización de la comunidad de invertebrados de las cuevas del Napo y destaca la necesidad de seguir muestreando la comunidad de invertebrados de las cuevas para encontrar nuevas especies y constatar el estado de conservación de las cuevas a largo plazo, y apoyar con la capacitación de guías y dueños de las propiedades para practiquen espeleoturismo en las cuevas de manera sostenible y responsable.
|
---|---|
ISSN: | 1390-8928 2477-8850 |