El papel del artista como gestor en el escenario de lo público

La gestión Pública en la que se intervie-ne y se problematiza tanto como artis-ta como gestor independiente o estatal, debe construirse desde el acuerdo entre los actores que lo ocupan y la diversidad de sus intereses. La gestión impuesta, transferida, sólo puede obtener result...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Correa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sello Editorial Débora Arango 2017-11-01
Series:Revista Académica Estesis
Subjects:
Online Access:https://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/18
_version_ 1827842648764841984
author Eduardo Correa
author_facet Eduardo Correa
author_sort Eduardo Correa
collection DOAJ
description La gestión Pública en la que se intervie-ne y se problematiza tanto como artis-ta como gestor independiente o estatal, debe construirse desde el acuerdo entre los actores que lo ocupan y la diversidad de sus intereses. La gestión impuesta, transferida, sólo puede obtener resulta-dos coyunturales porque no proyecta ni estimula la intervención ciudadana. Un gestor-artista debe potenciar las posibili-dades que el territorio le ofrece. Para re-flexionar y producir su obra tanto como para anclar su labor desde la integración e inclusión al espacio público, con lo que implica transitarlo. Legislación o regula-ción no deben ser términos que se ex-cluyan de la legitimidad de un recorrido
first_indexed 2024-03-12T08:13:45Z
format Article
id doaj.art-4db88f8db8f94b57a2fca446a31892b0
institution Directory Open Access Journal
issn 2539-3987
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T08:13:45Z
publishDate 2017-11-01
publisher Sello Editorial Débora Arango
record_format Article
series Revista Académica Estesis
spelling doaj.art-4db88f8db8f94b57a2fca446a31892b02023-09-02T19:02:46ZspaSello Editorial Débora ArangoRevista Académica Estesis2539-39872017-11-01313241https://doi.org/10.37127/25393995.18El papel del artista como gestor en el escenario de lo públicoEduardo CorreaLa gestión Pública en la que se intervie-ne y se problematiza tanto como artis-ta como gestor independiente o estatal, debe construirse desde el acuerdo entre los actores que lo ocupan y la diversidad de sus intereses. La gestión impuesta, transferida, sólo puede obtener resulta-dos coyunturales porque no proyecta ni estimula la intervención ciudadana. Un gestor-artista debe potenciar las posibili-dades que el territorio le ofrece. Para re-flexionar y producir su obra tanto como para anclar su labor desde la integración e inclusión al espacio público, con lo que implica transitarlo. Legislación o regula-ción no deben ser términos que se ex-cluyan de la legitimidad de un recorridohttps://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/18escenario de arte público
spellingShingle Eduardo Correa
El papel del artista como gestor en el escenario de lo público
Revista Académica Estesis
escenario de arte público
title El papel del artista como gestor en el escenario de lo público
title_full El papel del artista como gestor en el escenario de lo público
title_fullStr El papel del artista como gestor en el escenario de lo público
title_full_unstemmed El papel del artista como gestor en el escenario de lo público
title_short El papel del artista como gestor en el escenario de lo público
title_sort el papel del artista como gestor en el escenario de lo publico
topic escenario de arte público
url https://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/18
work_keys_str_mv AT eduardocorrea elpapeldelartistacomogestorenelescenariodelopublico