Jesuitas, masones y conspiradores: dramas bogotanos a mediados del siglo XIX

Durante el agitado período del medio siglo decimonónico la actividad teatral bogotana fue mínima. El aporte nacional al teatro bogotano entre 1848 y 1853 se limita a tres obras escritas y a las actividades de un grupo de estudiantes y profesores. Las obras son: Miguel de Cervantes, de José Caicedo R...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario García Molina
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1996-01-01
Series:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16449
Description
Summary:Durante el agitado período del medio siglo decimonónico la actividad teatral bogotana fue mínima. El aporte nacional al teatro bogotano entre 1848 y 1853 se limita a tres obras escritas y a las actividades de un grupo de estudiantes y profesores. Las obras son: Miguel de Cervantes, de José Caicedo Rojas; El Misionero, de Eladio Vergara; y Jacobo Molai, de Santiago Pérez. Sólo se conservan los textos de las dos últimas ya que fueron impresas en libro.
ISSN:0120-2456
2256-5647