Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus
Fundamento: La mortalidad hospitalaria ha sido uno de los indicadores de calidad asistencial más utilizado, y constituye un valioso instrumento para la planificación y gestión hospitalarias. Objetivo: Determinar los factores derivados de la atención médica que se relacionaron con la mortalidad por i...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
2018-12-01
|
Series: | Gaceta Médica Espirituana |
Subjects: | |
Online Access: | http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1679 |
_version_ | 1827776827139031040 |
---|---|
author | Amarilys Valero Hernández Alexander Santos Pérez Yamilka Virgen Rodríguez Labrada |
author_facet | Amarilys Valero Hernández Alexander Santos Pérez Yamilka Virgen Rodríguez Labrada |
author_sort | Amarilys Valero Hernández |
collection | DOAJ |
description | Fundamento: La mortalidad hospitalaria ha sido uno de los indicadores de calidad asistencial más utilizado, y constituye un valioso instrumento para la planificación y gestión hospitalarias. Objetivo: Determinar los factores derivados de la atención médica que se relacionaron con la mortalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus de noviembre de 2014 a junio de 2016.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con una muestra de 76 pacientes. Se recogieron datos demográficos, clínicos, ecocardiográficos, de laboratorio y derivados del tratamiento empleado. Se prefijó un 90 % de cumplimiento para considerar aquellos indicadores de calidad de atención de tipo cualitativo, como cumplidos satisfactoriamente.
Resultados: La letalidad por infarto agudo de miocardio se comportó en un 16.8 %, con un predominio del sexo masculino (60.52 %) y del grupo etario entre los 60 y 79 años (68.4 %). El shock cardiogénico fue la principal causa de muerte en más de la mitad de los fallecidos y se observó un bajo índice de terapia fibrinolítica aplicada; se reconoció el tiempo de isquemia prolongado y el no diagnóstico como las causas que prevalecieron. El uso de doble antiagregación plaquetaria, de las heparinas no fraccionadas y de las estatinas fueron las terapias que cumplieron con el indicador de calidad propuesto.
Conclusiones: Se evidenció una elevada letalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio existiendo un bajo cumplimiento de los indicadores de calidad relacionados con las terapias de reperfusión y el empleo del ecocardiograma en la fase aguda. |
first_indexed | 2024-03-11T14:10:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-4dc092e6a92d4eed934aa86533e6bbec |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1608-8921 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T14:10:05Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus |
record_format | Article |
series | Gaceta Médica Espirituana |
spelling | doaj.art-4dc092e6a92d4eed934aa86533e6bbec2023-11-02T00:13:29ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Sancti SpíritusGaceta Médica Espirituana1608-89212018-12-01203966Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti SpíritusAmarilys Valero Hernández0Alexander Santos Pérez1Yamilka Virgen Rodríguez Labrada2Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti SpíritusHospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti SpíritusHospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti SpíritusFundamento: La mortalidad hospitalaria ha sido uno de los indicadores de calidad asistencial más utilizado, y constituye un valioso instrumento para la planificación y gestión hospitalarias. Objetivo: Determinar los factores derivados de la atención médica que se relacionaron con la mortalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus de noviembre de 2014 a junio de 2016. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con una muestra de 76 pacientes. Se recogieron datos demográficos, clínicos, ecocardiográficos, de laboratorio y derivados del tratamiento empleado. Se prefijó un 90 % de cumplimiento para considerar aquellos indicadores de calidad de atención de tipo cualitativo, como cumplidos satisfactoriamente. Resultados: La letalidad por infarto agudo de miocardio se comportó en un 16.8 %, con un predominio del sexo masculino (60.52 %) y del grupo etario entre los 60 y 79 años (68.4 %). El shock cardiogénico fue la principal causa de muerte en más de la mitad de los fallecidos y se observó un bajo índice de terapia fibrinolítica aplicada; se reconoció el tiempo de isquemia prolongado y el no diagnóstico como las causas que prevalecieron. El uso de doble antiagregación plaquetaria, de las heparinas no fraccionadas y de las estatinas fueron las terapias que cumplieron con el indicador de calidad propuesto. Conclusiones: Se evidenció una elevada letalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio existiendo un bajo cumplimiento de los indicadores de calidad relacionados con las terapias de reperfusión y el empleo del ecocardiograma en la fase aguda.http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1679infarto agudo de miocardioindicadores de calidad de la atención de saludletalidad hospitalaria, morbilidad. |
spellingShingle | Amarilys Valero Hernández Alexander Santos Pérez Yamilka Virgen Rodríguez Labrada Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus Gaceta Médica Espirituana infarto agudo de miocardio indicadores de calidad de la atención de salud letalidad hospitalaria, morbilidad. |
title | Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus |
title_full | Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus |
title_fullStr | Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus |
title_full_unstemmed | Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus |
title_short | Letalidad por infarto agudo de miocardio en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus |
title_sort | letalidad por infarto agudo de miocardio en el hospital provincial general camilo cienfuegos de sancti spiritus |
topic | infarto agudo de miocardio indicadores de calidad de la atención de salud letalidad hospitalaria, morbilidad. |
url | http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1679 |
work_keys_str_mv | AT amarilysvalerohernandez letalidadporinfartoagudodemiocardioenelhospitalprovincialgeneralcamilocienfuegosdesanctispiritus AT alexandersantosperez letalidadporinfartoagudodemiocardioenelhospitalprovincialgeneralcamilocienfuegosdesanctispiritus AT yamilkavirgenrodriguezlabrada letalidadporinfartoagudodemiocardioenelhospitalprovincialgeneralcamilocienfuegosdesanctispiritus |