Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TIC
Las tecnologías digitales ofrecen un acceso universal e instantáneo a la información y la comunicación, incrementando con ello las oportunidades de aprendizaje, innovación, inclusión educativa y participación social de las personas. No obstante, en la última década se han acentuado en un mundo glob...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Universitaria Española
2023-12-01
|
Series: | Cuadernos de Pensamiento |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/372 |
_version_ | 1827585301808152576 |
---|---|
author | ALEJANDRA PEÑACOBA ARRIBAS Ana Isabel Muñoz Alcón LINA ROSA PARRA BERNAL CLAUDIA GONZÁLEZ CASTRO |
author_facet | ALEJANDRA PEÑACOBA ARRIBAS Ana Isabel Muñoz Alcón LINA ROSA PARRA BERNAL CLAUDIA GONZÁLEZ CASTRO |
author_sort | ALEJANDRA PEÑACOBA ARRIBAS |
collection | DOAJ |
description |
Las tecnologías digitales ofrecen un acceso universal e instantáneo a la información y la comunicación, incrementando con ello las oportunidades de aprendizaje, innovación, inclusión educativa y participación social de las personas. No obstante, en la última década se han acentuado en un mundo globalizado profundas diferencias en el acceso y uso de las TIC. Al mismo tiempo, existe el riesgo de que éstas se vacíen de contenido y de valores y no respeten los derechos o la dignidad de las personas. El presente artículo pretende dar respuesta, a través de una revisión bibliográfica de fuentes, tanto de la literatura educativa como oficiales, a los retos planteados por el rápido desarrollo de las tecnologías digitales y por el sentido y las implicaciones éticas de la innovación y el desarrollo tecnológico educativo en el marco de la brecha digital. Los resultados encontrados detectan una doble vertiente de usos positivos como negativos de las TIC y apuntan a la educación como elemento clave para promover la formación en el uso crítico de las tecnologías digitales. Asimismo se muestra necesario fomentar el compromiso ético en la competencia digital, que permita un uso más humano e inclusivo de los medios tecnológicos.
|
first_indexed | 2024-03-08T23:44:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-4def4fce32674b0eb51a94993876bfde |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0214-0284 2660-6070 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T23:44:34Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Fundación Universitaria Española |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Pensamiento |
spelling | doaj.art-4def4fce32674b0eb51a94993876bfde2023-12-14T01:37:41ZengFundación Universitaria EspañolaCuadernos de Pensamiento0214-02842660-60702023-12-013610.51743/cpe.372Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TICALEJANDRA PEÑACOBA ARRIBAS0Ana Isabel Muñoz Alcón1LINA ROSA PARRA BERNAL2CLAUDIA GONZÁLEZ CASTRO3Universidad Católica del Norte, MedellínUniversidad Católica de ÁvilaUniversidad Católica de ManizalesUniversidad de Los Lagos Las tecnologías digitales ofrecen un acceso universal e instantáneo a la información y la comunicación, incrementando con ello las oportunidades de aprendizaje, innovación, inclusión educativa y participación social de las personas. No obstante, en la última década se han acentuado en un mundo globalizado profundas diferencias en el acceso y uso de las TIC. Al mismo tiempo, existe el riesgo de que éstas se vacíen de contenido y de valores y no respeten los derechos o la dignidad de las personas. El presente artículo pretende dar respuesta, a través de una revisión bibliográfica de fuentes, tanto de la literatura educativa como oficiales, a los retos planteados por el rápido desarrollo de las tecnologías digitales y por el sentido y las implicaciones éticas de la innovación y el desarrollo tecnológico educativo en el marco de la brecha digital. Los resultados encontrados detectan una doble vertiente de usos positivos como negativos de las TIC y apuntan a la educación como elemento clave para promover la formación en el uso crítico de las tecnologías digitales. Asimismo se muestra necesario fomentar el compromiso ético en la competencia digital, que permita un uso más humano e inclusivo de los medios tecnológicos. https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/372brecha digitalética de la tecnologíahumanizacióninclusión socialtecnologías de la información |
spellingShingle | ALEJANDRA PEÑACOBA ARRIBAS Ana Isabel Muñoz Alcón LINA ROSA PARRA BERNAL CLAUDIA GONZÁLEZ CASTRO Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TIC Cuadernos de Pensamiento brecha digital ética de la tecnología humanización inclusión social tecnologías de la información |
title | Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TIC |
title_full | Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TIC |
title_fullStr | Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TIC |
title_full_unstemmed | Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TIC |
title_short | Afrontando la exclusión y la brecha digital mediante un uso humano de las TIC |
title_sort | afrontando la exclusion y la brecha digital mediante un uso humano de las tic |
topic | brecha digital ética de la tecnología humanización inclusión social tecnologías de la información |
url | https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/372 |
work_keys_str_mv | AT alejandrapenacobaarribas afrontandolaexclusionylabrechadigitalmedianteunusohumanodelastic AT anaisabelmunozalcon afrontandolaexclusionylabrechadigitalmedianteunusohumanodelastic AT linarosaparrabernal afrontandolaexclusionylabrechadigitalmedianteunusohumanodelastic AT claudiagonzalezcastro afrontandolaexclusionylabrechadigitalmedianteunusohumanodelastic |