Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas
<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">Después del Brasil, Colombia posee mayor...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1940-12-01
|
Series: | Caldasia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/31698 |
_version_ | 1828476875409719296 |
---|---|
author | Dugand Armando |
author_facet | Dugand Armando |
author_sort | Dugand Armando |
collection | DOAJ |
description | <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">Después del Brasil, Colombia posee mayor número de palmas que cualquiera otro país del globo. <span style="mso-spacerun: yes;"> </span>Débese la razón de esta primacía a la favorable situación geográfica de nuestro territorio, en cuyo ámbito concurren condiciones fitoecológicas muy variadas: por el sur y por el suroeste Colombia ocupa una porción muy amplia de la inmensa Hylæa amazónica*, verdadero Edén del reino vegetal, como llamó a esta región el botánico Kerchove de Denterghem; por el noroeste, las selvas húmedas del Darién, del Atrato y del Chocó son la continuación en este continente de las ricas asociaciones vegetales centro-americanas; hacia el nordeste, las fronteras de nuestro país atraviesan una parte considerable de las grandes selvas vírgenes que cubren la región meridional de la cuenca de Maracaibo y que penetran a Colombia por el Catatumbo, en tanto que por los lados del occidente y del suroeste toda la Costa del Pacifico, desde el Chocó hasta el Ecuador, esta vestida de magnas florestas primitivas sujetas</span><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;"> a uno de los regímenes pluviales más abundantes de la tierra.</span></p> |
first_indexed | 2024-12-11T06:35:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-4e1503c3882e4914b8e46b41226bbb83 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0366-5232 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T06:35:49Z |
publishDate | 1940-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Caldasia |
spelling | doaj.art-4e1503c3882e4914b8e46b41226bbb832022-12-22T01:17:23ZengUniversidad Nacional de ColombiaCaldasia0366-52321940-12-01011884Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidasDugand Armando<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">Después del Brasil, Colombia posee mayor número de palmas que cualquiera otro país del globo. <span style="mso-spacerun: yes;"> </span>Débese la razón de esta primacía a la favorable situación geográfica de nuestro territorio, en cuyo ámbito concurren condiciones fitoecológicas muy variadas: por el sur y por el suroeste Colombia ocupa una porción muy amplia de la inmensa Hylæa amazónica*, verdadero Edén del reino vegetal, como llamó a esta región el botánico Kerchove de Denterghem; por el noroeste, las selvas húmedas del Darién, del Atrato y del Chocó son la continuación en este continente de las ricas asociaciones vegetales centro-americanas; hacia el nordeste, las fronteras de nuestro país atraviesan una parte considerable de las grandes selvas vírgenes que cubren la región meridional de la cuenca de Maracaibo y que penetran a Colombia por el Catatumbo, en tanto que por los lados del occidente y del suroeste toda la Costa del Pacifico, desde el Chocó hasta el Ecuador, esta vestida de magnas florestas primitivas sujetas</span><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;"> a uno de los regímenes pluviales más abundantes de la tierra.</span></p>http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/31698palmasfavorable situación geográficacondiciones fitoecológicasHylæa amazónicaKerchove de Denterghemflorestas primitivas |
spellingShingle | Dugand Armando Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas Caldasia palmas favorable situación geográfica condiciones fitoecológicas Hylæa amazónica Kerchove de Denterghem florestas primitivas |
title | Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas |
title_full | Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas |
title_fullStr | Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas |
title_full_unstemmed | Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas |
title_short | Palmas de Colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas |
title_sort | palmas de colombia clave diagnostica de los generos y nomina de las especies conocidas |
topic | palmas favorable situación geográfica condiciones fitoecológicas Hylæa amazónica Kerchove de Denterghem florestas primitivas |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/31698 |
work_keys_str_mv | AT dugandarmando palmasdecolombiaclavediagnosticadelosgenerosynominadelasespeciesconocidas |