Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgico
El síndrome de Peutz-Jeghers es una enfermedad de carácter herelitario y familiar muy poco frecuente. Se caracteriza por la asociación de pólipos intestinales y manchas melánicas periorales. Su historia natural es de cólicos abdominales recurrentes por episodios de invaginación intestinal. Esto dete...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad de Cirugía del Uruguay
2000-04-01
|
Series: | Cirugía del Uruguay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/4386 |
_version_ | 1824042020504600576 |
---|---|
author | Carlos Barberousse Carlos Kierszembaun Elena Trucco Luis Carriquiry |
author_facet | Carlos Barberousse Carlos Kierszembaun Elena Trucco Luis Carriquiry |
author_sort | Carlos Barberousse |
collection | DOAJ |
description | El síndrome de Peutz-Jeghers es una
enfermedad de carácter herelitario y familiar
muy poco frecuente. Se caracteriza por la
asociación de pólipos intestinales y manchas
melánicas periorales. Su historia natural es de
cólicos abdominales recurrentes por episodios
de invaginación intestinal. Esto determina
reiteradas intervenciones quirúrgicas de
urgencia, con considerable morbimortalidad y el
riesgo alejado de un síndrome de asa corta.
Recientes estudios han determinado además
una mayor incidencia de cáncer tanto intestinal
como extraintestinal en los portadores de la
enfermedad. |
first_indexed | 2024-12-22T23:35:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-4e1948dd927644c3b262c14acdda48c9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1688-1281 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T23:35:16Z |
publishDate | 2000-04-01 |
publisher | Sociedad de Cirugía del Uruguay |
record_format | Article |
series | Cirugía del Uruguay |
spelling | doaj.art-4e1948dd927644c3b262c14acdda48c92022-12-21T18:08:36ZspaSociedad de Cirugía del UruguayCirugía del Uruguay1688-12812000-04-01701-265714356Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgicoCarlos BarberousseCarlos KierszembaunElena TruccoLuis CarriquiryEl síndrome de Peutz-Jeghers es una enfermedad de carácter herelitario y familiar muy poco frecuente. Se caracteriza por la asociación de pólipos intestinales y manchas melánicas periorales. Su historia natural es de cólicos abdominales recurrentes por episodios de invaginación intestinal. Esto determina reiteradas intervenciones quirúrgicas de urgencia, con considerable morbimortalidad y el riesgo alejado de un síndrome de asa corta. Recientes estudios han determinado además una mayor incidencia de cáncer tanto intestinal como extraintestinal en los portadores de la enfermedad.https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/4386sistema digestivopoliposis intestinal |
spellingShingle | Carlos Barberousse Carlos Kierszembaun Elena Trucco Luis Carriquiry Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgico Cirugía del Uruguay sistema digestivo poliposis intestinal |
title | Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgico |
title_full | Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgico |
title_fullStr | Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgico |
title_full_unstemmed | Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgico |
title_short | Síndrome de Peuz-Jeghers. Nuevo enfoque terapéutico endoscópico-quirúrgico |
title_sort | sindrome de peuz jeghers nuevo enfoque terapeutico endoscopico quirurgico |
topic | sistema digestivo poliposis intestinal |
url | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/4386 |
work_keys_str_mv | AT carlosbarberousse sindromedepeuzjeghersnuevoenfoqueterapeuticoendoscopicoquirurgico AT carloskierszembaun sindromedepeuzjeghersnuevoenfoqueterapeuticoendoscopicoquirurgico AT elenatrucco sindromedepeuzjeghersnuevoenfoqueterapeuticoendoscopicoquirurgico AT luiscarriquiry sindromedepeuzjeghersnuevoenfoqueterapeuticoendoscopicoquirurgico |