El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contacto

La Beira es un caso modélico para estudiar las áreas fronterizas de la Alta Edad Media ibérica. En este espacio, el flujo de los dominios que se sucedieron hasta finales del siglo XI contrasta con la estabilidad relativa del poblamiento cristiano autóctono. La reorganización del territorio después d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cyrille AILLET
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2011-02-01
Series:Studia Historica. Historia Medieval
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/7646
_version_ 1828446458152484864
author Cyrille AILLET
author_facet Cyrille AILLET
author_sort Cyrille AILLET
collection DOAJ
description La Beira es un caso modélico para estudiar las áreas fronterizas de la Alta Edad Media ibérica. En este espacio, el flujo de los dominios que se sucedieron hasta finales del siglo XI contrasta con la estabilidad relativa del poblamiento cristiano autóctono. La reorganización del territorio después de la conquista cristiana ocurrida en 878 no llegó a borrar por completo las estructuras sociales anteriores. La vigencia de la onomástica árabo- romance parece traducir el mantenimiento de ciertos contactos con el sur andalusí. La segunda fase de dominio islámico (998-1064) confirma esta interpretación, estableciéndose al norte del Mondego una suerte de protectorado andalusí en una zona compuesta de un verdadero mosaico de micropoderes cristianos. Lorvão y otros monasterios sobrevivieron y se adaptaron al nuevo dominio. La reconquista de Coimbra en 1064 tampoco impulsó un cambio radical. Sin embargo, la presión del clero favorable a la reforma gregoriana promovió un proceso de latinización. El desarrollo de la cronística real y la compilación de cartularios acompañaron el proceso de remodelación social y cultural de los siglos XII y XIII.
first_indexed 2024-12-10T22:12:37Z
format Article
id doaj.art-4e357e43de004ba78c9192b07ddac4f1
institution Directory Open Access Journal
issn 0213-2060
2445-3595
language English
last_indexed 2024-12-10T22:12:37Z
publishDate 2011-02-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Studia Historica. Historia Medieval
spelling doaj.art-4e357e43de004ba78c9192b07ddac4f12022-12-22T01:31:34ZengEdiciones Universidad de SalamancaStudia Historica. Historia Medieval0213-20602445-35952011-02-0127071957462El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contactoCyrille AILLET0Université Lumière-LyonLa Beira es un caso modélico para estudiar las áreas fronterizas de la Alta Edad Media ibérica. En este espacio, el flujo de los dominios que se sucedieron hasta finales del siglo XI contrasta con la estabilidad relativa del poblamiento cristiano autóctono. La reorganización del territorio después de la conquista cristiana ocurrida en 878 no llegó a borrar por completo las estructuras sociales anteriores. La vigencia de la onomástica árabo- romance parece traducir el mantenimiento de ciertos contactos con el sur andalusí. La segunda fase de dominio islámico (998-1064) confirma esta interpretación, estableciéndose al norte del Mondego una suerte de protectorado andalusí en una zona compuesta de un verdadero mosaico de micropoderes cristianos. Lorvão y otros monasterios sobrevivieron y se adaptaron al nuevo dominio. La reconquista de Coimbra en 1064 tampoco impulsó un cambio radical. Sin embargo, la presión del clero favorable a la reforma gregoriana promovió un proceso de latinización. El desarrollo de la cronística real y la compilación de cartularios acompañaron el proceso de remodelación social y cultural de los siglos XII y XIII.https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/7646beirafronterapoderes localesmonasteriosmemoria
spellingShingle Cyrille AILLET
El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contacto
Studia Historica. Historia Medieval
beira
frontera
poderes locales
monasterios
memoria
title El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contacto
title_full El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contacto
title_fullStr El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contacto
title_full_unstemmed El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contacto
title_short El Monasterio de Lorvão y los confines de la Beira (siglos IX-XII). Apuntes sobre la memoria histórica de un espacio de contacto
title_sort el monasterio de lorvao y los confines de la beira siglos ix xii apuntes sobre la memoria historica de un espacio de contacto
topic beira
frontera
poderes locales
monasterios
memoria
url https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/7646
work_keys_str_mv AT cyrilleaillet elmonasteriodelorvaoylosconfinesdelabeirasiglosixxiiapuntessobrelamemoriahistoricadeunespaciodecontacto