Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabaco
El conocimiento de las situaciones relacionadas con dejar de fumar y la abstinencia prolongada permite que se puedan llevar a cabo tratamientos específicos que eviten las recaídas y mantengan la efectividad del tratamiento a largo plazo. A pesar de su importancia, no existe una escala que permita id...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Santo Tomás
2009-01-01
|
Series: | Diversitas: Perspectivas en Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916259006 |
_version_ | 1797251765897265152 |
---|---|
author | Jennifer Lira Mandujano Fabiola González Betanzos Victoria Medina Nolasco Sara Eugenia Cruz Morales Cynthia Zaira Vega Valero |
author_facet | Jennifer Lira Mandujano Fabiola González Betanzos Victoria Medina Nolasco Sara Eugenia Cruz Morales Cynthia Zaira Vega Valero |
author_sort | Jennifer Lira Mandujano |
collection | DOAJ |
description | El conocimiento de las situaciones relacionadas con dejar de fumar y la abstinencia prolongada permite que se puedan llevar a cabo tratamientos específicos que eviten las recaídas y mantengan la efectividad del tratamiento a largo plazo. A pesar de su importancia, no existe una escala que permita identificar las situaciones asociadas al consumo. En esta investigación se presenta las propiedades psicométricas del Inventario Situacional para Consumidores de Tabaco (ISCT) que se construye a partir de un estudio inicial con grupos focales y un análisis de expertos; está constituido por 46 ítems que se aplican a una muestra de 342 sujetos. Los resultados mostraron que el banco de ítems tiene una fiabilidad alta (a= 0,96). Se presentan los índices clásicos y se realiza un análisis con la Teoría de la Respuesta al Ítem, y el modelo demuestra un ajuste adecuado (X²= 749,539, gl=709, p=0,141). Adicionalmente, se realizó un análisis de validez concurrente con los resultados del Cuestionario de Fagerström para la Dependencia a la nicotina en el que se muestra, a partir de un análisis de regresión, que el nivel de dependencia explica un porcentaje amplio de la varianza del ISCT (R²= 43.8). Por lo tanto, se considera que el inventario permite dirigir a los especialistas en la planeación de un tratamiento específico a las situaciones de consumo de cada individuo. |
first_indexed | 2024-03-07T20:47:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-4e4970ddb2a241f186f50504b3262c71 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-9998 2256-3067 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T21:07:29Z |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Universidad Santo Tomás |
record_format | Article |
series | Diversitas: Perspectivas en Psicología |
spelling | doaj.art-4e4970ddb2a241f186f50504b3262c712024-03-21T19:04:57ZengUniversidad Santo TomásDiversitas: Perspectivas en Psicología1794-99982256-30672009-01-01516575Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabacoJennifer Lira MandujanoFabiola González BetanzosVictoria Medina NolascoSara Eugenia Cruz MoralesCynthia Zaira Vega ValeroEl conocimiento de las situaciones relacionadas con dejar de fumar y la abstinencia prolongada permite que se puedan llevar a cabo tratamientos específicos que eviten las recaídas y mantengan la efectividad del tratamiento a largo plazo. A pesar de su importancia, no existe una escala que permita identificar las situaciones asociadas al consumo. En esta investigación se presenta las propiedades psicométricas del Inventario Situacional para Consumidores de Tabaco (ISCT) que se construye a partir de un estudio inicial con grupos focales y un análisis de expertos; está constituido por 46 ítems que se aplican a una muestra de 342 sujetos. Los resultados mostraron que el banco de ítems tiene una fiabilidad alta (a= 0,96). Se presentan los índices clásicos y se realiza un análisis con la Teoría de la Respuesta al Ítem, y el modelo demuestra un ajuste adecuado (X²= 749,539, gl=709, p=0,141). Adicionalmente, se realizó un análisis de validez concurrente con los resultados del Cuestionario de Fagerström para la Dependencia a la nicotina en el que se muestra, a partir de un análisis de regresión, que el nivel de dependencia explica un porcentaje amplio de la varianza del ISCT (R²= 43.8). Por lo tanto, se considera que el inventario permite dirigir a los especialistas en la planeación de un tratamiento específico a las situaciones de consumo de cada individuo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916259006inventario situacionalconsumo de tabacopropiedades psicométricasteoría de la respuesta al ítemmodelo de prevención de recaídas |
spellingShingle | Jennifer Lira Mandujano Fabiola González Betanzos Victoria Medina Nolasco Sara Eugenia Cruz Morales Cynthia Zaira Vega Valero Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabaco Diversitas: Perspectivas en Psicología inventario situacional consumo de tabaco propiedades psicométricas teoría de la respuesta al ítem modelo de prevención de recaídas |
title | Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabaco |
title_full | Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabaco |
title_fullStr | Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabaco |
title_full_unstemmed | Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabaco |
title_short | Análisis psicométrico del inventario situacional para consumidores de tabaco |
title_sort | analisis psicometrico del inventario situacional para consumidores de tabaco |
topic | inventario situacional consumo de tabaco propiedades psicométricas teoría de la respuesta al ítem modelo de prevención de recaídas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916259006 |
work_keys_str_mv | AT jenniferliramandujano analisispsicometricodelinventariosituacionalparaconsumidoresdetabaco AT fabiolagonzalezbetanzos analisispsicometricodelinventariosituacionalparaconsumidoresdetabaco AT victoriamedinanolasco analisispsicometricodelinventariosituacionalparaconsumidoresdetabaco AT saraeugeniacruzmorales analisispsicometricodelinventariosituacionalparaconsumidoresdetabaco AT cynthiazairavegavalero analisispsicometricodelinventariosituacionalparaconsumidoresdetabaco |