Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador
La región amazónica ecuatoriana representa el 45% del territorio nacional y constituye una de las mayores reservas ecológicas de la humanidad debido a su riqueza biológica. En los últimos años el área de bosque en la amazonia latinoamericana se redujo en un 4,5% (240.000 km2); en este orden, Ecuado...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2023-08-01
|
Series: | La Granja: Revista de Ciencias de la Vida |
Subjects: | |
Online Access: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/5112/index.php/universitas/article/view/36.2022.03/5059/index.php/universitas/article/view/36.2022.03/index.php/universitas/etica/index.php/universitas/login/index.php/universitas/about/contact/index.php/granja/article/view/4943 |
_version_ | 1797737412641685504 |
---|---|
author | Manuel Ernesto Delgado Fernández Maribel León Peralta Carlos Cantos Guamán Martha Guzmán Juárez |
author_facet | Manuel Ernesto Delgado Fernández Maribel León Peralta Carlos Cantos Guamán Martha Guzmán Juárez |
author_sort | Manuel Ernesto Delgado Fernández |
collection | DOAJ |
description |
La región amazónica ecuatoriana representa el 45% del territorio nacional y constituye una de las mayores reservas ecológicas de la humanidad debido a su riqueza biológica. En los últimos años el área de bosque en la amazonia latinoamericana se redujo en un 4,5% (240.000 km2); en este orden, Ecuador es uno de los países con mayor deforestación en la región (2,4%). Por esta razón, el objetivo de este estudio es valorar el efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad. Para el efecto se estimaron los posibles cambios en el ecosistema, la fragmentación, abundancia, riqueza, dominancia y diversidad de especies. El área de estudio se ubicó en una zona de explotación minera en la Provincia de Zamora Chinchipe, Cantón Paquisha-Ecuador. Mediante estimadores puntuales se identificaron 123 especies de plantas vasculares divididas en 43 familias. Asteraceae presentó mayor abundancia con el 12%, Araceae con el 8,5% y Melastomataceae el 7,5%. Asimismo, se identificaron 42 especies de aves, 16 de mamíferos, 12 entre anfibios y reptiles y 36 individuos macroinvertebrados. Los resultados permiten inferir que en la zona existe un deterioro marcado del ecosistema, empero se mantiene una diversidad interesante de especies, principalmente de flora. En lo referente a fauna la pérdida de ciertas especies es evidente, debido principalmente a la expansión agrícola, la caza y la actividad minera. La fauna acuática de acuerdo con el índice de Shannon es baja, y de acuerdo al índice BMWP/Col el agua en la zona es muy contaminada.
|
first_indexed | 2024-03-12T13:28:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-4e523c9851f64ec29bd9ddcdaba067f1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-3799 1390-8596 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T13:28:21Z |
publishDate | 2023-08-01 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana |
record_format | Article |
series | La Granja: Revista de Ciencias de la Vida |
spelling | doaj.art-4e523c9851f64ec29bd9ddcdaba067f12023-08-24T23:05:02ZengUniversidad Politécnica SalesianaLa Granja: Revista de Ciencias de la Vida1390-37991390-85962023-08-0138210.17163/lgr.n38.2023.08Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-EcuadorManuel Ernesto Delgado Fernández0Maribel León Peralta1Carlos Cantos Guamán2Martha Guzmán Juárez 3Universidad Politécnica SalesianaUniversidad Politécnica SalesianaUniversidad Politécnica SalesianaUniversidad Politécnica Salesiana La región amazónica ecuatoriana representa el 45% del territorio nacional y constituye una de las mayores reservas ecológicas de la humanidad debido a su riqueza biológica. En los últimos años el área de bosque en la amazonia latinoamericana se redujo en un 4,5% (240.000 km2); en este orden, Ecuador es uno de los países con mayor deforestación en la región (2,4%). Por esta razón, el objetivo de este estudio es valorar el efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad. Para el efecto se estimaron los posibles cambios en el ecosistema, la fragmentación, abundancia, riqueza, dominancia y diversidad de especies. El área de estudio se ubicó en una zona de explotación minera en la Provincia de Zamora Chinchipe, Cantón Paquisha-Ecuador. Mediante estimadores puntuales se identificaron 123 especies de plantas vasculares divididas en 43 familias. Asteraceae presentó mayor abundancia con el 12%, Araceae con el 8,5% y Melastomataceae el 7,5%. Asimismo, se identificaron 42 especies de aves, 16 de mamíferos, 12 entre anfibios y reptiles y 36 individuos macroinvertebrados. Los resultados permiten inferir que en la zona existe un deterioro marcado del ecosistema, empero se mantiene una diversidad interesante de especies, principalmente de flora. En lo referente a fauna la pérdida de ciertas especies es evidente, debido principalmente a la expansión agrícola, la caza y la actividad minera. La fauna acuática de acuerdo con el índice de Shannon es baja, y de acuerdo al índice BMWP/Col el agua en la zona es muy contaminada. https://universitas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/5112/index.php/universitas/article/view/36.2022.03/5059/index.php/universitas/article/view/36.2022.03/index.php/universitas/etica/index.php/universitas/login/index.php/universitas/about/contact/index.php/granja/article/view/4943Biodiversidadabundanciaecosistemadominancia |
spellingShingle | Manuel Ernesto Delgado Fernández Maribel León Peralta Carlos Cantos Guamán Martha Guzmán Juárez Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador La Granja: Revista de Ciencias de la Vida Biodiversidad abundancia ecosistema dominancia |
title | Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador |
title_full | Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador |
title_fullStr | Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador |
title_full_unstemmed | Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador |
title_short | Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador |
title_sort | efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del canton paquisha provincia de zamora chinchipe ecuador |
topic | Biodiversidad abundancia ecosistema dominancia |
url | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/5112/index.php/universitas/article/view/36.2022.03/5059/index.php/universitas/article/view/36.2022.03/index.php/universitas/etica/index.php/universitas/login/index.php/universitas/about/contact/index.php/granja/article/view/4943 |
work_keys_str_mv | AT manuelernestodelgadofernandez efectodelaactividadminerasobrelabiodiversidadenunsectordelcantonpaquishaprovinciadezamorachinchipeecuador AT maribelleonperalta efectodelaactividadminerasobrelabiodiversidadenunsectordelcantonpaquishaprovinciadezamorachinchipeecuador AT carloscantosguaman efectodelaactividadminerasobrelabiodiversidadenunsectordelcantonpaquishaprovinciadezamorachinchipeecuador AT marthaguzmanjuarez efectodelaactividadminerasobrelabiodiversidadenunsectordelcantonpaquishaprovinciadezamorachinchipeecuador |