RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.

En la vertiente del pacífico panameño se encuentran alrededor de unas 170 000 hectáreas de bosque de manglar de las cuales los manglares ocupan el 25 % de la superficie existente. El trabajo tuvo como finalidad la rehabilitación de 33 hectáreas en el bosque inundable, en él se determinó la ubicació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arecelly Vega
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Panamá 2023-01-01
Series:Tecnociencia
Subjects:
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/3440
_version_ 1828054318096318464
author Arecelly Vega
author_facet Arecelly Vega
author_sort Arecelly Vega
collection DOAJ
description En la vertiente del pacífico panameño se encuentran alrededor de unas 170 000 hectáreas de bosque de manglar de las cuales los manglares ocupan el 25 % de la superficie existente. El trabajo tuvo como finalidad la rehabilitación de 33 hectáreas en el bosque inundable, en él se determinó la ubicación del polígono georreferenciado para el diseño de un mapa cartográfico. Esta restauración se realizó con la especie Pelliciera rhizophorae producida en vivero. El sitio seleccionado para la restauración estuvo invadido por el helecho Acrostichum aureum el cual fue cortado con machete previamente y luego se procedió a la restauración con 20 592 plantones en el periodo de junio del 2013. El año siguiente se establecieron 18 parcelas de monitoreo distribuidas al azar dentro del polígono de las 33 hectáreas. A partir del 2014 y hasta el 2017, se midieron 900 arbolitos de Pelliciera. La altura promedio que alcanzaron los árboles fue de 205,1 cm promedio y hubo un 1,7 % de mortalidad. El Acrostichum fue controlado a medida que iban creciendo los plantones de mangle piñuelo durante 4 años y los resultados durante los cinco años es que se pudo estabilizar el equilibrio ecológico del ecosistema de manglar.
first_indexed 2024-04-10T20:20:53Z
format Article
id doaj.art-4e532eff0be1495f986498c0353dd1df
institution Directory Open Access Journal
issn 1609-8102
2415-0940
language English
last_indexed 2024-04-10T20:20:53Z
publishDate 2023-01-01
publisher Universidad de Panamá
record_format Article
series Tecnociencia
spelling doaj.art-4e532eff0be1495f986498c0353dd1df2023-01-25T17:19:48ZengUniversidad de PanamáTecnociencia1609-81022415-09402023-01-01251RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.Arecelly Vega0Universidad Autónoma de Chiriquí, Centro de Investigación en Recursos Naturales, Panamá. En la vertiente del pacífico panameño se encuentran alrededor de unas 170 000 hectáreas de bosque de manglar de las cuales los manglares ocupan el 25 % de la superficie existente. El trabajo tuvo como finalidad la rehabilitación de 33 hectáreas en el bosque inundable, en él se determinó la ubicación del polígono georreferenciado para el diseño de un mapa cartográfico. Esta restauración se realizó con la especie Pelliciera rhizophorae producida en vivero. El sitio seleccionado para la restauración estuvo invadido por el helecho Acrostichum aureum el cual fue cortado con machete previamente y luego se procedió a la restauración con 20 592 plantones en el periodo de junio del 2013. El año siguiente se establecieron 18 parcelas de monitoreo distribuidas al azar dentro del polígono de las 33 hectáreas. A partir del 2014 y hasta el 2017, se midieron 900 arbolitos de Pelliciera. La altura promedio que alcanzaron los árboles fue de 205,1 cm promedio y hubo un 1,7 % de mortalidad. El Acrostichum fue controlado a medida que iban creciendo los plantones de mangle piñuelo durante 4 años y los resultados durante los cinco años es que se pudo estabilizar el equilibrio ecológico del ecosistema de manglar. https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/3440Restauraciónbosque inundablePelliciera rhizophoraemanglaresAcrostichum aureum
spellingShingle Arecelly Vega
RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.
Tecnociencia
Restauración
bosque inundable
Pelliciera rhizophorae
manglares
Acrostichum aureum
title RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.
title_full RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.
title_fullStr RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.
title_full_unstemmed RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.
title_short RESTAURACIÓN CON MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae) DE ÁREAS ALTERADAS EN EL BOSQUE INUNDABLE DE MANGLAR EN UNA REGIÓN DEL PACIFICO.
title_sort restauracion con mangle pinuelo pelliciera rhizophorae de areas alteradas en el bosque inundable de manglar en una region del pacifico
topic Restauración
bosque inundable
Pelliciera rhizophorae
manglares
Acrostichum aureum
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/3440
work_keys_str_mv AT arecellyvega restauracionconmanglepinuelopellicierarhizophoraedeareasalteradasenelbosqueinundabledemanglarenunaregiondelpacifico