Perú: la necesidad de una reforma constitucional. Un punto de partida
En el presente trabajado se analiza la imperiosa necesidad de efectuar en el Perú una reforma constitucional que, partiendo de un amplio consenso social, y con una clara vocación integradora, sirva de fundamento para la conformación de un verdadero Estado Democrático y Social de Derecho en el qu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2006-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281511 |
_version_ | 1826542669641285632 |
---|---|
author | José Carlos Remotti Carbonell |
author_facet | José Carlos Remotti Carbonell |
author_sort | José Carlos Remotti Carbonell |
collection | DOAJ |
description | En el presente trabajado se analiza la imperiosa necesidad de efectuar en
el Perú una reforma constitucional que, partiendo de un amplio consenso
social, y con una clara vocación integradora, sirva de fundamento para la
conformación de un verdadero Estado Democrático y Social de Derecho en
el que, sobre la base del respeto a la diversidad, la dignidad, la libertad, la
igualdad, la justicia, se promueva el desarrollo tanto personal como social,
económico, cultural, y esté al servicio de los ciudadanos para garantizarles el
pleno disfrute de sus derechos fundamentales.
A partir de tales consideraciones se propone reabrir el debate, y para ello
se abordan dos temas de especial importancia, y se apuntan otros más. Los
temas abordados están referidos, en primer lugar, a la necesidad de diferenciar
efectivamente las figuras de Jefe de Estado y de Jefe de Gobierno, que
en la actualidad son atribuidas al Presidente de la República, reservando a éste
último la condición de símbolo de la unidad del País, de presidente de todos
los peruanos, potenciando su rol moderador, integrador, en busca de consensos,
así como reservándole unas competencias clave que ha de poder ejercer
en determinados momentos especiales o excepcionales de la vida social y
política del país. En segundo lugar se analiza la necesidad de reestablecer una
segunda Cámara parlamentaria como Cámara de representación de los distintos
territorios regionales, siguiendo para ello el modelo imperfecto de bicameralismo
en el cual, a partir de la diferenciación material, funcional, y competencial,
ambas cámaras puedan complementarse de manera efectiva y racional,
aumentando con ello el grado de legitimidad del sistema.
Por último se apuntan una serie de temas que se consideran que también
han de estar sobre la mesa al momento de proceder a realizar la reforma
constitucional, tales como el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional, el Estado Social, la Administración Pública, entre otros. |
first_indexed | 2024-03-07T21:04:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-4e54212788f449b58b07b3c155e07f94 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-14T04:33:51Z |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj.art-4e54212788f449b58b07b3c155e07f942025-03-07T21:06:02ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992006-01-01815157175Perú: la necesidad de una reforma constitucional. Un punto de partidaJosé Carlos Remotti CarbonellEn el presente trabajado se analiza la imperiosa necesidad de efectuar en el Perú una reforma constitucional que, partiendo de un amplio consenso social, y con una clara vocación integradora, sirva de fundamento para la conformación de un verdadero Estado Democrático y Social de Derecho en el que, sobre la base del respeto a la diversidad, la dignidad, la libertad, la igualdad, la justicia, se promueva el desarrollo tanto personal como social, económico, cultural, y esté al servicio de los ciudadanos para garantizarles el pleno disfrute de sus derechos fundamentales. A partir de tales consideraciones se propone reabrir el debate, y para ello se abordan dos temas de especial importancia, y se apuntan otros más. Los temas abordados están referidos, en primer lugar, a la necesidad de diferenciar efectivamente las figuras de Jefe de Estado y de Jefe de Gobierno, que en la actualidad son atribuidas al Presidente de la República, reservando a éste último la condición de símbolo de la unidad del País, de presidente de todos los peruanos, potenciando su rol moderador, integrador, en busca de consensos, así como reservándole unas competencias clave que ha de poder ejercer en determinados momentos especiales o excepcionales de la vida social y política del país. En segundo lugar se analiza la necesidad de reestablecer una segunda Cámara parlamentaria como Cámara de representación de los distintos territorios regionales, siguiendo para ello el modelo imperfecto de bicameralismo en el cual, a partir de la diferenciación material, funcional, y competencial, ambas cámaras puedan complementarse de manera efectiva y racional, aumentando con ello el grado de legitimidad del sistema. Por último se apuntan una serie de temas que se consideran que también han de estar sobre la mesa al momento de proceder a realizar la reforma constitucional, tales como el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Estado Social, la Administración Pública, entre otros.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281511perúreforma constitucionalderechos fundamentalesdiversidad |
spellingShingle | José Carlos Remotti Carbonell Perú: la necesidad de una reforma constitucional. Un punto de partida Araucaria perú reforma constitucional derechos fundamentales diversidad |
title | Perú: la necesidad de una reforma
constitucional. Un punto de partida |
title_full | Perú: la necesidad de una reforma
constitucional. Un punto de partida |
title_fullStr | Perú: la necesidad de una reforma
constitucional. Un punto de partida |
title_full_unstemmed | Perú: la necesidad de una reforma
constitucional. Un punto de partida |
title_short | Perú: la necesidad de una reforma
constitucional. Un punto de partida |
title_sort | peru la necesidad de una reforma constitucional un punto de partida |
topic | perú reforma constitucional derechos fundamentales diversidad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281511 |
work_keys_str_mv | AT josecarlosremotticarbonell perulanecesidaddeunareformaconstitucionalunpuntodepartida |