Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos

Los sistemas industriales no son unidades socioeconómicas aisladas, sino que mientras conservan cierta unidad y delimitación, son articulados por relaciones sociales que se definen en escalas espaciales diferentes. Sin embargo, la observación de la estructura territorial de los sistemas industriale...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ignacio Tomás Trucco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2023-11-01
Series:Geograficando
Subjects:
Online Access:https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13714
_version_ 1797383253560131584
author Ignacio Tomás Trucco
author_facet Ignacio Tomás Trucco
author_sort Ignacio Tomás Trucco
collection DOAJ
description Los sistemas industriales no son unidades socioeconómicas aisladas, sino que mientras conservan cierta unidad y delimitación, son articulados por relaciones sociales que se definen en escalas espaciales diferentes. Sin embargo, la observación de la estructura territorial de los sistemas industriales no es simple ni directa, ya que estas relaciones sociales escalares se superponen y combinan. Se han desarrollado diferentes métodos para el estudio de los sistemas industriales poniendo énfasis en la multiescalaridad de los mismos, sin embargo, el problema sigue abierto teórico y metodológico. En este trabajo se buscará contribuir a esta cuestión analizando la noción de estructura territorial tanto desde un punto de vista teórico-metodológico, como así también mediante el análisis de la matriz de origen y destino de insumos y producto estimada para los sistemas industriales de la Provincia de Santa Fe, Argentina. El trabajo propone un punto de vista comprensivo orientado a captar los modos en que relaciones sociales, que operan en escalas diferentes, dan articulación al funcionamiento de sistemas productivos localizados. Se propone una operacionalización basada en la observación de los movimientos de productos e insumos en diferentes horizontes espaciales, mostrando rasgos potenciales de estructuras territoriales cualitativamente diferentes.
first_indexed 2024-03-08T21:18:16Z
format Article
id doaj.art-4e6281b31b3d48f188cec90b1a203451
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-898X
language English
last_indexed 2024-03-08T21:18:16Z
publishDate 2023-11-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Geograficando
spelling doaj.art-4e6281b31b3d48f188cec90b1a2034512023-12-21T12:24:27ZengUniversidad Nacional de La PlataGeograficando2346-898X2023-11-0119210.24215/2346898Xe132Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productosIgnacio Tomás Trucco0Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (UNL - CONICET), Universidad Nacional del Litoral, Argentina Los sistemas industriales no son unidades socioeconómicas aisladas, sino que mientras conservan cierta unidad y delimitación, son articulados por relaciones sociales que se definen en escalas espaciales diferentes. Sin embargo, la observación de la estructura territorial de los sistemas industriales no es simple ni directa, ya que estas relaciones sociales escalares se superponen y combinan. Se han desarrollado diferentes métodos para el estudio de los sistemas industriales poniendo énfasis en la multiescalaridad de los mismos, sin embargo, el problema sigue abierto teórico y metodológico. En este trabajo se buscará contribuir a esta cuestión analizando la noción de estructura territorial tanto desde un punto de vista teórico-metodológico, como así también mediante el análisis de la matriz de origen y destino de insumos y producto estimada para los sistemas industriales de la Provincia de Santa Fe, Argentina. El trabajo propone un punto de vista comprensivo orientado a captar los modos en que relaciones sociales, que operan en escalas diferentes, dan articulación al funcionamiento de sistemas productivos localizados. Se propone una operacionalización basada en la observación de los movimientos de productos e insumos en diferentes horizontes espaciales, mostrando rasgos potenciales de estructuras territoriales cualitativamente diferentes. https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13714TerritorioEscalasIndustriaÁreas localesSistemas
spellingShingle Ignacio Tomás Trucco
Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos
Geograficando
Territorio
Escalas
Industria
Áreas locales
Sistemas
title Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos
title_full Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos
title_fullStr Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos
title_full_unstemmed Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos
title_short Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos
title_sort sistemas industriales santafesinos y su estructuracion territorial aproximacion mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos
topic Territorio
Escalas
Industria
Áreas locales
Sistemas
url https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13714
work_keys_str_mv AT ignaciotomastrucco sistemasindustrialessantafesinosysuestructuracionterritorialaproximacionmedianteunamatrizdeorigenydestinodeinsumosyproductos