Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y química

En Uruguay, desde el inicio de la década del treinta hasta mediados de los años cincuenta, se desarrolló el modelo industrial sustitutivo de importaciones. El cambio en la estructura productiva tuvo consecuencias en el mercado laboral, influenciado por el rol protector del Estado, fundam...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Claudio Fernández Caetano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas 2012-12-01
Series:H-Industri@
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/366
_version_ 1819227417164644352
author Claudio Fernández Caetano
author_facet Claudio Fernández Caetano
author_sort Claudio Fernández Caetano
collection DOAJ
description En Uruguay, desde el inicio de la década del treinta hasta mediados de los años cincuenta, se desarrolló el modelo industrial sustitutivo de importaciones. El cambio en la estructura productiva tuvo consecuencias en el mercado laboral, influenciado por el rol protector del Estado, fundamentalmente desde la llegada del denominado neobatllismo. Con el desarrollo industrial y sus consecuencias sociales, la legislación laboral y social cobró impulso mejorando las condiciones de vida y trabajo en el medio urbano, deterioradas como consecuencia del período de crisis anterior. El resultado fue la innovación en materia de negociación colectiva creándose los Consejos de Salarios tripartitos, como el escenario del Sistema de Relaciones Laborales. El objetivo de esta investigación consiste en analizar la evolución del salario real en las rondas inaugurales de los Consejos de Salarios, en el Uruguay en la década del cuarenta, para cuatro industrias seleccionadas: la del cuero y fabricación de calzado, la química, del caucho y la industria gráfica; así como también las diferencias salariales existentes entre las distintas calificaciones de los trabajadores agrupadas en tipos de ocupación. Como principal resultado se constató el incremento del salario real tanto en todos los grupos analizados. Los salarios de los trabajadores con categorías de obreros, los menos calificados, tuvieron mayores aumentos salariales respecto a los agrupados en la definición de empleados, con mayor calificación. La discriminación de género siguió haciéndose efectiva mediante diferenciaciones salariales y estipulación de salarios diferenciados entre mujeres y hombres para categorías laborales con idénticas tareas asignadas.
first_indexed 2024-12-23T10:41:03Z
format Article
id doaj.art-4e6ae39c2bb041ca9b2064c0075b20d1
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-703X
language English
last_indexed 2024-12-23T10:41:03Z
publishDate 2012-12-01
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj.art-4e6ae39c2bb041ca9b2064c0075b20d12022-12-21T17:50:09ZengUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2012-12-011111366Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y químicaClaudio Fernández CaetanoEn Uruguay, desde el inicio de la década del treinta hasta mediados de los años cincuenta, se desarrolló el modelo industrial sustitutivo de importaciones. El cambio en la estructura productiva tuvo consecuencias en el mercado laboral, influenciado por el rol protector del Estado, fundamentalmente desde la llegada del denominado neobatllismo. Con el desarrollo industrial y sus consecuencias sociales, la legislación laboral y social cobró impulso mejorando las condiciones de vida y trabajo en el medio urbano, deterioradas como consecuencia del período de crisis anterior. El resultado fue la innovación en materia de negociación colectiva creándose los Consejos de Salarios tripartitos, como el escenario del Sistema de Relaciones Laborales. El objetivo de esta investigación consiste en analizar la evolución del salario real en las rondas inaugurales de los Consejos de Salarios, en el Uruguay en la década del cuarenta, para cuatro industrias seleccionadas: la del cuero y fabricación de calzado, la química, del caucho y la industria gráfica; así como también las diferencias salariales existentes entre las distintas calificaciones de los trabajadores agrupadas en tipos de ocupación. Como principal resultado se constató el incremento del salario real tanto en todos los grupos analizados. Los salarios de los trabajadores con categorías de obreros, los menos calificados, tuvieron mayores aumentos salariales respecto a los agrupados en la definición de empleados, con mayor calificación. La discriminación de género siguió haciéndose efectiva mediante diferenciaciones salariales y estipulación de salarios diferenciados entre mujeres y hombres para categorías laborales con idénticas tareas asignadas.https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/366
spellingShingle Claudio Fernández Caetano
Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y química
H-Industri@
title Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y química
title_full Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y química
title_fullStr Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y química
title_full_unstemmed Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y química
title_short Los Consejos de Salarios en el Uruguay en la década del cuarenta. Su contexto y resultados. Los casos de la industria gráfica, del caucho, del cuero y química
title_sort los consejos de salarios en el uruguay en la decada del cuarenta su contexto y resultados los casos de la industria grafica del caucho del cuero y quimica
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/366
work_keys_str_mv AT claudiofernandezcaetano losconsejosdesalarioseneluruguayenladecadadelcuarentasucontextoyresultadosloscasosdelaindustriagraficadelcauchodelcueroyquimica