Uso de métodos computacionales en la enseñanza de las formas complejas, caso: paraboloide hiperbólico
Las formas complejas representan un interesante modelo de diseño para los estudiantes de arquitectura, sin embargo su enseñanza y entendimiento son difíciles. Esto se debe a modelos matemáticos abstractos, a la dificultad de visualización de las geometrías, y al desconocimiento de su comportamiento...
Main Author: | Carolina Carmona Aparicio |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2009-06-01
|
Series: | Revista de Expresión Gráfica en la Edificación |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/ege/article/view/12515 |
Similar Items
-
Luis Monsalve. Sus cascarones y paraboloides hiperbólicos en Ecuador
by: Mauricio Luzuriaga–del Castillo, et al.
Published: (2022-07-01) -
EL PARABOLOIDE HIPERBÓLICO DE CONCRETO ARMADO EN EL ECUADOR
by: Mauricio Luzuriaga
Published: (2020-06-01) -
Determinación geométrica de los paraboloides hiperbólicos de las bóvedas que configuran el pórtico de acceso a la Cripta de la Colonia Güell de Antoni Gaudí
by: A. Cortés, et al.
Published: (2019-06-01) -
Formas de paraboloides hiperbólicos en la arquitectura en Chile a mediados del siglo XX: materialización de la geometría en la escala del espacio
by: Branko Susa Mahuzier
Published: (2023-07-01) -
Métodos computacionales en Comunicación
by: Elias Said Hung, Dr., et al.
Published: (2020-01-01)