La Maestría en Salud Ambiental del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y las principales experiencias
Objetivo: presentar las principales experiencias acumuladas en la Maestría en Salud Ambiental del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de las 17 ediciones en el período comprendido desde 1990 hasta 2009. Se aplicaron técnicas cuanti...
Main Authors: | Klairys A Romero Torres, Mireya Álvarez Toste, Adolfo G Álvarez Pérez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
|
Series: | Revista Cubana de Higiene y Epidemiología |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032013000300003&lng=en&tlng=en |
Similar Items
-
Gestión de información en salud y experiencias docentes en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
by: Silvia Serra Larin, et al. -
Programa de Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
by: Asela del Puerto Rodríguez, et al. -
Las metáforas sobre el profesor y el aprendizaje de estudiantes de Maestría de Brasil y España
by: María Antonia Dávila, et al. -
Iniciativas para el acceso equitativo a la información científica en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba
by: María del C Hinojosa Álvarez, et al. -
Gestión de información en salud y experiencias docentes en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología Information management in health and teaching experiences in the National Institute of Hygiene, Epidemiology and Microbiology
by: Silvia Serra Larin, et al.
Published: (2011-08-01)