Voz y ancestralidad en Matitas, La Guajira: la casa-escuela como referente de alfabetización funcional

El propósito del estudio fue des encubrir las colonialidades del ser y del saber subyacentes en la práctica educativas desarrolladas en el momento de la casa-escuela del devenir histórico de la educación en Matitas, La Guajira, las cuales perpetúan agenciamientos propios de una alfabetización funci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Danis Eduardo Ruíz Toro, Claudia del Pilar Vélez De La Calle
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporacion Universitaria Rafael Nuñez 2022-12-01
Series:Hexágono Pedagógico
Subjects:
Online Access:https://revistas.curn.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/article/view/2221
Description
Summary:El propósito del estudio fue des encubrir las colonialidades del ser y del saber subyacentes en la práctica educativas desarrolladas en el momento de la casa-escuela del devenir histórico de la educación en Matitas, La Guajira, las cuales perpetúan agenciamientos propios de una alfabetización funcional, al tiempo que posibilitan el descuido de lógicas de ser, estar y conocer pertenecientes a los grupos afromatiteros y wayuu existentes en el lugar. Con esta finalidad, se configuró un equipo interétnico compuesto por sabedores afros y wayuu, autoridades étnicas afromatiteras, docentes y directivos institucionales para llevar a cabo un proceso etnográfico doblemente reflexivo desde la perspectiva de Gunter Diez (2011), que permitió la lugarización de las significaciones inmersas en las voces, comportamientos y corporalidades de quienes han vivenciado la educación. A partir esto último, se llegó al esclarecimiento de cómo la institucionalidad educativa, desde sus inicios, se erigió como un escenario de invisibilización identitaria, epistémica y cultural en el corregimiento.  
ISSN:2145-888X