Aceites esenciales de plantas nativas del Perú: Efecto del lugar de cultivo en las características fisicoquímicas y actividad antioxidante

Los aceites esenciales (AE) son usados como conservantes en la industria de alimentos, debido a sus características fisicoquímicas y actividad antioxidante. El objetivo de esta investigación fue determinar rendimiento (R), gravedad específica (GE), índice de refracción (IR), actividad antioxidante (...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Efraín M. Castro–Alayo, Segundo G. Chávez–Quintana, Erick A. Auquiñivín-Silva, Armstrong B. Fernández-Jeri, Otilia Acha-De la Cruz, Nadia Rodríguez-Hamamura, Guadalupe Olivas-Orozco, David Roberto Sepúlveda-Ahumada
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Trujillo 2019-12-01
Series:Scientia Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2651
Description
Summary:Los aceites esenciales (AE) son usados como conservantes en la industria de alimentos, debido a sus características fisicoquímicas y actividad antioxidante. El objetivo de esta investigación fue determinar rendimiento (R), gravedad específica (GE), índice de refracción (IR), actividad antioxidante (AA) y composición química de AE de huacatay (Tagetes minuta), poleo (Minthostachys mollis), romero (Rosmarinus officinalis L.) y sachaculantro (Eryngium foetidum L.), plantas recolectadas de 52 distritos de la región Amazonas, Perú. Para cada AE se usó análisis de varianza de efectos fijos con tres repeticiones y análisis de clúster. La actividad antioxidante se determinó con el método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) y sus componentes más abundantes fueron identificados con cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Las diferencias en R, GE e IR fueron significativas entre distritos. La AA no mostró diferencia significativa entre los distritos, pero entre las plantas sí. Entre los componentes volátiles más abundantes se identificó 1–adamantanol (44,42%) en huacatay, β–felandreno (20,85%) en poleo, β–mirceno (34,59%) en romero y α–pineno (23,41%) en sachaculantro. Se concluye que el lugar geográfico afecta significativamente las propiedades fisicoquímicas de los AE.
ISSN:2077-9917
2306-6741