Los tiempos del cólera

En Colombia la epidemia del cólera se inició en marzo de 1991. Todas las muestras positivas desde el punto de vista bacteriológico correspondieron, como en la totalidad de América Latina, al Vibrio cholerae 01, biotipo El Tor, serotipo Inaba. Un estudio de epidemiología molecular sugiere que la bact...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos A. Agudelo C.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1993-07-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27274
_version_ 1828822907042660352
author Carlos A. Agudelo C.
author_facet Carlos A. Agudelo C.
author_sort Carlos A. Agudelo C.
collection DOAJ
description En Colombia la epidemia del cólera se inició en marzo de 1991. Todas las muestras positivas desde el punto de vista bacteriológico correspondieron, como en la totalidad de América Latina, al Vibrio cholerae 01, biotipo El Tor, serotipo Inaba. Un estudio de epidemiología molecular sugiere que la bacteria aislada probablemente corresponde a una variante del clon que ha producido la séptima pandemia, el cual es diferente de los clones involucrados en la endemia de la costa del golfo de Estados Unidos y de Australia.
first_indexed 2024-12-12T13:24:26Z
format Article
id doaj.art-4f1a43f92885499288a6ad4247076156
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-12-12T13:24:26Z
publishDate 1993-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-4f1a43f92885499288a6ad42470761562022-12-22T00:23:12ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38481993-07-0141314114224279Los tiempos del cóleraCarlos A. Agudelo C.0Universidad Nacional de ColombiaEn Colombia la epidemia del cólera se inició en marzo de 1991. Todas las muestras positivas desde el punto de vista bacteriológico correspondieron, como en la totalidad de América Latina, al Vibrio cholerae 01, biotipo El Tor, serotipo Inaba. Un estudio de epidemiología molecular sugiere que la bacteria aislada probablemente corresponde a una variante del clon que ha producido la séptima pandemia, el cual es diferente de los clones involucrados en la endemia de la costa del golfo de Estados Unidos y de Australia.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27274epidemia del cóleraincidencia y mortalidadcontrol
spellingShingle Carlos A. Agudelo C.
Los tiempos del cólera
Revista de la Facultad de Medicina
epidemia del cólera
incidencia y mortalidad
control
title Los tiempos del cólera
title_full Los tiempos del cólera
title_fullStr Los tiempos del cólera
title_full_unstemmed Los tiempos del cólera
title_short Los tiempos del cólera
title_sort los tiempos del colera
topic epidemia del cólera
incidencia y mortalidad
control
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27274
work_keys_str_mv AT carlosaagudeloc lostiemposdelcolera