Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas

Se realizó un estudio caso control no pareado con el objetivo de evaluar las enfermedades alérgicas asociadas al asma bronquial en pacientes asmáticos de 5 a 12 años pertenecientes a la Escuela Primaria «José Luis Tasende» del Policlínico Comunitario Docente Centro del municipio Camaguey en el perío...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Osaida Calderín Marín, Edilberto Machado del Risco, María Morales Menéndez, José V González Abreu
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey 2008-01-01
Series:Archivo Médico de Camagüey
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116118005
_version_ 1818978174278565888
author Osaida Calderín Marín
Edilberto Machado del Risco
María Morales Menéndez
José V González Abreu
author_facet Osaida Calderín Marín
Edilberto Machado del Risco
María Morales Menéndez
José V González Abreu
author_sort Osaida Calderín Marín
collection DOAJ
description Se realizó un estudio caso control no pareado con el objetivo de evaluar las enfermedades alérgicas asociadas al asma bronquial en pacientes asmáticos de 5 a 12 años pertenecientes a la Escuela Primaria «José Luis Tasende» del Policlínico Comunitario Docente Centro del municipio Camaguey en el período comprendido desde enero de 2004 a julio 2006. La muestra estuvo constituida por 60 asmáticos y 40 niños sanos que sirvieron como controles. Al total de los niños incluidos en la investigación, según criterios de selección se le realizaron pruebas inmunológicas in vivo (Prick Test) e in vitro Inmunoglobulina E (Ig_E) .Para el Prick Test se utilizaron como antígenos ácaros y hongos anemófilos: Dermatophagoides Pteronyssinus, Dermatophagoides Siboney, Blomia Tropicales, Monilia, Penicilliun, Aspergillus, Rhizopus, Alternaria, Cladosporium, a concentración de Unidades Biológicas y UNP, respectivamente. Existió predominio del sexo masculino y los grupos de edades que prevalecieron fueron de 7 a 8 años y de 9 a 10 años. El asma fue predominante como antecedente patológico familiar y en las enfermedades asociadas al asma la rinitis ocupó el por ciento mayor con un 36.6 %. La positividad cutánea a alergenos fue mayor a los ácaros que a los hongos anemófilos, los ácaros de mayor positividad fueron Dermatophagoides Pteronyssinus y Dermatophagoides Siboney y entre los hongos se encontraron Penicilliun, Rhizopus y Alternaria. Los valores de (Ig E) se comportaron en los niños asmáticos en el 75 % en más de 200 UI/ml y en los niños con asma y rinitis asociada en el 81.8 % con más de 200 UI/ml.
first_indexed 2024-12-20T16:39:26Z
format Article
id doaj.art-4f4aa467d2cb44609fb306d61b488e5b
institution Directory Open Access Journal
issn 1025-0255
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T16:39:26Z
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
record_format Article
series Archivo Médico de Camagüey
spelling doaj.art-4f4aa467d2cb44609fb306d61b488e5b2022-12-21T19:33:03ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de CamagüeyArchivo Médico de Camagüey1025-02552008-01-01121Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicasOsaida Calderín MarínEdilberto Machado del RiscoMaría Morales MenéndezJosé V González AbreuSe realizó un estudio caso control no pareado con el objetivo de evaluar las enfermedades alérgicas asociadas al asma bronquial en pacientes asmáticos de 5 a 12 años pertenecientes a la Escuela Primaria «José Luis Tasende» del Policlínico Comunitario Docente Centro del municipio Camaguey en el período comprendido desde enero de 2004 a julio 2006. La muestra estuvo constituida por 60 asmáticos y 40 niños sanos que sirvieron como controles. Al total de los niños incluidos en la investigación, según criterios de selección se le realizaron pruebas inmunológicas in vivo (Prick Test) e in vitro Inmunoglobulina E (Ig_E) .Para el Prick Test se utilizaron como antígenos ácaros y hongos anemófilos: Dermatophagoides Pteronyssinus, Dermatophagoides Siboney, Blomia Tropicales, Monilia, Penicilliun, Aspergillus, Rhizopus, Alternaria, Cladosporium, a concentración de Unidades Biológicas y UNP, respectivamente. Existió predominio del sexo masculino y los grupos de edades que prevalecieron fueron de 7 a 8 años y de 9 a 10 años. El asma fue predominante como antecedente patológico familiar y en las enfermedades asociadas al asma la rinitis ocupó el por ciento mayor con un 36.6 %. La positividad cutánea a alergenos fue mayor a los ácaros que a los hongos anemófilos, los ácaros de mayor positividad fueron Dermatophagoides Pteronyssinus y Dermatophagoides Siboney y entre los hongos se encontraron Penicilliun, Rhizopus y Alternaria. Los valores de (Ig E) se comportaron en los niños asmáticos en el 75 % en más de 200 UI/ml y en los niños con asma y rinitis asociada en el 81.8 % con más de 200 UI/ml.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116118005
spellingShingle Osaida Calderín Marín
Edilberto Machado del Risco
María Morales Menéndez
José V González Abreu
Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas
Archivo Médico de Camagüey
title Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas
title_full Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas
title_fullStr Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas
title_full_unstemmed Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas
title_short Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas
title_sort asociacion del asma infantil con otras enfermedades alergicas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116118005
work_keys_str_mv AT osaidacalderinmarin asociaciondelasmainfantilconotrasenfermedadesalergicas
AT edilbertomachadodelrisco asociaciondelasmainfantilconotrasenfermedadesalergicas
AT mariamoralesmenendez asociaciondelasmainfantilconotrasenfermedadesalergicas
AT josevgonzalezabreu asociaciondelasmainfantilconotrasenfermedadesalergicas