Summary: | En Asia existe, en general, una gran veneración hacia el trigre. El tigre ha sido imitado y goza de un dominio absoluto como rey de todas las bestias por todo el continente. La relación entre el hombre y el tigre mantiene una extraña dualidad, ya que el tigre es temido por su poder destructivo y salvaje ferocidad, aunque también es reverenciado por estas mismas cualidades y por su naturaleza majestuosa. Por tanto, la esencia más simbólica del tigre ha impregnado todos los niveles de la sociedad y cultura asiática; arte, mitología, religión, astrología, herboristería, y estrategias de combate militares. El propósito de este artículo es mostrar la riqueza de los muchos aspectos que exhibe el tigre, y su influencia e impacto en la cultura asiática y las artes marciales chinas en particular. Artes marciales como el Hung Gar cantonés (Familia Hong) y el Hung Gar Hasayfu (Cuatro Tigres Menores de la Familia Hong) dedican una parte de sus sistemas a conseguir una fuerza y velocidad impresionantes, y a imitar la habilidad física del tigre. Haciendo esto, pueden conseguir niveles más altos de efectividad dentro de las artes marciales.
|