Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niño
El presente artículo resume tendencias recientes en la educación durante la primera infancia y con respecto al papel de las interacciones educadora-niño; además, entrega mayores detalles sobre un marco específico que ha ayudado a que este campo de estudio avance en su comprensión de este componente...
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2016-04-01
|
Series: | Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25873 |
_version_ | 1797644815995764736 |
---|---|
author | Jennifer LoCasale-Crouch Ginny Vitiello Sadie Hasbrouck Yyannú Cruz Aguayo Sara C. Schodt Bridget Hamre Marcia E. Kraft-Sayre Carolina Melo Robert Pianta Francisca Romo |
author_facet | Jennifer LoCasale-Crouch Ginny Vitiello Sadie Hasbrouck Yyannú Cruz Aguayo Sara C. Schodt Bridget Hamre Marcia E. Kraft-Sayre Carolina Melo Robert Pianta Francisca Romo |
author_sort | Jennifer LoCasale-Crouch |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo resume tendencias recientes en la educación durante la primera infancia y con respecto al papel de las interacciones educadora-niño; además, entrega mayores detalles sobre un marco específico que ha ayudado a que este campo de estudio avance en su comprensión de este componente clave. La motivación para realizar este resumen surge de un cuerpo de investigación internacional creciente, incluyendo algunos estudios en Latinoamérica, que indica que invertir en la educación durante la primera infancia puede entregar beneficios significativos a los niños y sus comunidades. América Latina ha realizado esfuerzos significativos para expandir la educación en la primera infancia; sin embargo, el acceso parece no ser suficiente para asegurar resultados adecuados para el aprendizaje y desarrollo de los niños. Una mayor evidencia indica que la calidad de las experiencias dentro del aula y, específicamente, la calidad de las interacciones educadora-niño, son esenciales para maximizar el desarrollo y el aprendizaje infantil. El Marco de Enseñanza Mediante Interacciones [Teaching Through Interactions Framework (TTIF)] entrega un enfoque útil para comprender la naturaleza de las interacciones en el aula, además de proveer evidencia inicial de que el desarrollo profesional puede fortalecer dichas interacciones. Sobre la base de la situación actual, el presente artículo finalmente ofrece recomendaciones para la educación en la primera infancia. |
first_indexed | 2024-03-11T14:36:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-4f96eed2181044da8606a474ef07467e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0719-0409 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T14:36:37Z |
publishDate | 2016-04-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana |
spelling | doaj.art-4f96eed2181044da8606a474ef07467e2023-10-31T02:13:52ZspaPontificia Universidad Católica de ChilePensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana0719-04092016-04-0153110.7764/PEL.53.1.2016.623053Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niñoJennifer LoCasale-Crouch0Ginny Vitiello1Sadie Hasbrouck2Yyannú Cruz Aguayo3Sara C. Schodt4Bridget Hamre5Marcia E. Kraft-Sayre6Carolina Melo7Robert Pianta8Francisca Romo9University of Virginia (Estados Unidos)University of Virginia (Estados Unidos)University of Virginia (Estados Unidos)Inter-American Development Bank (Estados Unidos)Inter-American Development Bank (Estados Unidos)University of Virginia (Estados Unidos)University of VirginiaUniversity of Virginia (Estados Unidos)University of Virginia (Estados Unidos)University of Virginia (Estados Unidos)El presente artículo resume tendencias recientes en la educación durante la primera infancia y con respecto al papel de las interacciones educadora-niño; además, entrega mayores detalles sobre un marco específico que ha ayudado a que este campo de estudio avance en su comprensión de este componente clave. La motivación para realizar este resumen surge de un cuerpo de investigación internacional creciente, incluyendo algunos estudios en Latinoamérica, que indica que invertir en la educación durante la primera infancia puede entregar beneficios significativos a los niños y sus comunidades. América Latina ha realizado esfuerzos significativos para expandir la educación en la primera infancia; sin embargo, el acceso parece no ser suficiente para asegurar resultados adecuados para el aprendizaje y desarrollo de los niños. Una mayor evidencia indica que la calidad de las experiencias dentro del aula y, específicamente, la calidad de las interacciones educadora-niño, son esenciales para maximizar el desarrollo y el aprendizaje infantil. El Marco de Enseñanza Mediante Interacciones [Teaching Through Interactions Framework (TTIF)] entrega un enfoque útil para comprender la naturaleza de las interacciones en el aula, además de proveer evidencia inicial de que el desarrollo profesional puede fortalecer dichas interacciones. Sobre la base de la situación actual, el presente artículo finalmente ofrece recomendaciones para la educación en la primera infancia.https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25873educación en la primera infanciainteracciones educadora-niñomedición |
spellingShingle | Jennifer LoCasale-Crouch Ginny Vitiello Sadie Hasbrouck Yyannú Cruz Aguayo Sara C. Schodt Bridget Hamre Marcia E. Kraft-Sayre Carolina Melo Robert Pianta Francisca Romo Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niño Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana educación en la primera infancia interacciones educadora-niño medición |
title | Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niño |
title_full | Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niño |
title_fullStr | Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niño |
title_full_unstemmed | Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niño |
title_short | Cómo medir lo que importa en las aulas de primera infancia: un enfoque sobre las interacciones educadora-niño |
title_sort | como medir lo que importa en las aulas de primera infancia un enfoque sobre las interacciones educadora nino |
topic | educación en la primera infancia interacciones educadora-niño medición |
url | https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25873 |
work_keys_str_mv | AT jenniferlocasalecrouch comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT ginnyvitiello comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT sadiehasbrouck comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT yyannucruzaguayo comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT saracschodt comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT bridgethamre comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT marciaekraftsayre comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT carolinamelo comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT robertpianta comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino AT franciscaromo comomedirloqueimportaenlasaulasdeprimerainfanciaunenfoquesobrelasinteraccioneseducadoranino |