Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023

Los riesgos psicosociales se refieren a aquellos factores del entorno laboral que pueden afectar el bienestar psicológico y social de los trabajadores. En el caso específico de los bomberos, su labor implica enfrentarse a situaciones de alto estrés, peligro y trauma, lo que puede tener un impacto s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Byron Idrovo Hurel, Elvia Patiño Vaca
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil 2024-01-01
Series:Revista Científica Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/650
_version_ 1797269591254106112
author Byron Idrovo Hurel
Elvia Patiño Vaca
author_facet Byron Idrovo Hurel
Elvia Patiño Vaca
author_sort Byron Idrovo Hurel
collection DOAJ
description Los riesgos psicosociales se refieren a aquellos factores del entorno laboral que pueden afectar el bienestar psicológico y social de los trabajadores. En el caso específico de los bomberos, su labor implica enfrentarse a situaciones de alto estrés, peligro y trauma, lo que puede tener un impacto significativo en su salud mental y emocional. Durante el periodo mencionado, es fundamental destacar la importancia de abordar los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala para garantizar el bienestar y la salud de los bomberos. La exposición frecuente a situaciones de emergencia, la presión constante, los horarios irregulares y las demandas físicas y emocionales intensas pueden generar estrés crónico, ansiedad, depresión y otros trastornos relacionados. Para hacer frente a estos riesgos, es esencial implementar medidas de prevención y promoción de la salud mental en el ámbito laboral. Esto implica proporcionar capacitación adecuada en manejo del estrés, técnicas de afrontamiento y resiliencia, así como fomentar una cultura organizacional que promueva el apoyo mutuo, el reconocimiento y la comunicación abierta. Se puede concluir que los riesgos en este grupo de trabajo, rige en mayor numero en el acápite de acoso laboral, con mayor aumento en personal operativo que el administrativo.
first_indexed 2024-03-07T14:08:41Z
format Article
id doaj.art-4f98a5aee7a24aeaa75007134695adb6
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-6321
2661-6734
language English
last_indexed 2024-04-25T01:50:48Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
record_format Article
series Revista Científica Ciencia y Tecnología
spelling doaj.art-4f98a5aee7a24aeaa75007134695adb62024-03-07T17:50:55ZengUniversidad Tecnológica Empresarial de GuayaquilRevista Científica Ciencia y Tecnología1390-63212661-67342024-01-01244110.47189/rcct.v24i41.650Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023Byron Idrovo Hurel0Elvia Patiño Vacaninguno Los riesgos psicosociales se refieren a aquellos factores del entorno laboral que pueden afectar el bienestar psicológico y social de los trabajadores. En el caso específico de los bomberos, su labor implica enfrentarse a situaciones de alto estrés, peligro y trauma, lo que puede tener un impacto significativo en su salud mental y emocional. Durante el periodo mencionado, es fundamental destacar la importancia de abordar los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala para garantizar el bienestar y la salud de los bomberos. La exposición frecuente a situaciones de emergencia, la presión constante, los horarios irregulares y las demandas físicas y emocionales intensas pueden generar estrés crónico, ansiedad, depresión y otros trastornos relacionados. Para hacer frente a estos riesgos, es esencial implementar medidas de prevención y promoción de la salud mental en el ámbito laboral. Esto implica proporcionar capacitación adecuada en manejo del estrés, técnicas de afrontamiento y resiliencia, así como fomentar una cultura organizacional que promueva el apoyo mutuo, el reconocimiento y la comunicación abierta. Se puede concluir que los riesgos en este grupo de trabajo, rige en mayor numero en el acápite de acoso laboral, con mayor aumento en personal operativo que el administrativo. https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/650riesgos, psicosociales, bomberos, acoso, operativo, administrativo
spellingShingle Byron Idrovo Hurel
Elvia Patiño Vaca
Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023
Revista Científica Ciencia y Tecnología
riesgos, psicosociales, bomberos, acoso, operativo, administrativo
title Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023
title_full Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023
title_fullStr Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023
title_full_unstemmed Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023
title_short Evaluación de los riesgos psicosociales en el Cuerpo de Bomberos de Machala, periodo 2022-2023
title_sort evaluacion de los riesgos psicosociales en el cuerpo de bomberos de machala periodo 2022 2023
topic riesgos, psicosociales, bomberos, acoso, operativo, administrativo
url https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/650
work_keys_str_mv AT byronidrovohurel evaluaciondelosriesgospsicosocialesenelcuerpodebomberosdemachalaperiodo20222023
AT elviapatinovaca evaluaciondelosriesgospsicosocialesenelcuerpodebomberosdemachalaperiodo20222023