«Non fuit Arabicum, sed Hispanum!!!» Aristotle among Galicians

Se habla de las traducciones de Aristóteles y Pseudo-Aristóteles en tierras gallegas o realizados por gallegos en la Edad Media; así como los problemas inherentes a toda operación de traducción en cualquier época y circunstancia. Nos centramos en Pedro Gallego, representante de la 3º generación de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martín González Fernández
Format: Article
Language:deu
Published: FICUM 2022-12-01
Series:Claridades: Revista de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uma.es/index.php/claridades/article/view/15303/15778
Description
Summary:Se habla de las traducciones de Aristóteles y Pseudo-Aristóteles en tierras gallegas o realizados por gallegos en la Edad Media; así como los problemas inherentes a toda operación de traducción en cualquier época y circunstancia. Nos centramos en Pedro Gallego, representante de la 3º generación de los traductores de la corte toledana de Alfonso X el Sabio, de quien fue amigo y confesor, aunque afincado en Murcia y obispo titular de la recién recuperada sede de Cartagena. Y pormenorizamos las distintas secuencias en el traslado de una de las obras capitales de Aristóteles, que tanto interesó a los árabes, del árabe al latín, el Liber de animalibus, compendio de diversos trabajos naturalistas y de biología, que traduce nuestro autor natural de Ortigueira (mariña lucense).
ISSN:1889-6855
1989-3787