Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico

Objetivo: este artículo tiene como finalidad develar los casos de emprendimiento dados al interior de grupo de mujeres emprendedoras y los aspectos que conducen al empoderamiento económico de estas. Método: La investigación responde a un enfoque mixto, en la que se utilizó una ficha de caracterizac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucila Perilla Ruíz, María del Carmen Ruíz Sánchez, Luz Gladys Yarime Peña Ulloa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2022-08-01
Series:Desarrollo Gerencial
Subjects:
Online Access:https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/5252
_version_ 1827378301639852032
author Lucila Perilla Ruíz
María del Carmen Ruíz Sánchez
Luz Gladys Yarime Peña Ulloa
author_facet Lucila Perilla Ruíz
María del Carmen Ruíz Sánchez
Luz Gladys Yarime Peña Ulloa
author_sort Lucila Perilla Ruíz
collection DOAJ
description Objetivo: este artículo tiene como finalidad develar los casos de emprendimiento dados al interior de grupo de mujeres emprendedoras y los aspectos que conducen al empoderamiento económico de estas. Método: La investigación responde a un enfoque mixto, en la que se utilizó una ficha de caracterización para recopilar información sobre las condiciones sociodemográficas y características de los emprendimientos. Además, se aplicaron entrevistas semiestructuradas para conocer los aspectos más relevantes que orientaban su acción emprendedora. Resultados y discusión: Como elementos destacables se evidenció, la sostenibilidad de los negocios por periodos superiores a cinco años, producto de iniciativas individuales realizadas como alternativa de supervivencia y autodeterminación, que les permitió asumir su rol de madres y su ejercicio laboral en un solo escenario. Sin embargo, las características de emprendimiento por necesidad y la propensión a autoemplearse responden a las condiciones socioculturales de las participantes y de su entorno, demostrando que el liderazgo ejercido y el sentido de pertinencia por el contexto las constituyen como generadoras de soluciones para las problemáticas sociales de sus territorios. Conclusiones: Los casos de emprendimiento analizados en este estudio permiten denotar tres aspectos de relevancia como son: que estos se soportan en las características individuales y el conocimiento adquirido por las mujeres a lo largo de los años, la sostenibilidad de los negocios y el sentido de pertenencia de las emprendedoras.
first_indexed 2024-03-08T12:53:16Z
format Article
id doaj.art-4fa849fb0ff84e79bd8fd412e05a6275
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-5147
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T12:53:16Z
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad Simón Bolívar
record_format Article
series Desarrollo Gerencial
spelling doaj.art-4fa849fb0ff84e79bd8fd412e05a62752024-01-19T19:48:36ZspaUniversidad Simón BolívarDesarrollo Gerencial2145-51472022-08-0114210.17081/dege.14.2.5252Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económicoLucila Perilla Ruíz0María del Carmen Ruíz Sánchez1Luz Gladys Yarime Peña Ulloa2Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. Objetivo: este artículo tiene como finalidad develar los casos de emprendimiento dados al interior de grupo de mujeres emprendedoras y los aspectos que conducen al empoderamiento económico de estas. Método: La investigación responde a un enfoque mixto, en la que se utilizó una ficha de caracterización para recopilar información sobre las condiciones sociodemográficas y características de los emprendimientos. Además, se aplicaron entrevistas semiestructuradas para conocer los aspectos más relevantes que orientaban su acción emprendedora. Resultados y discusión: Como elementos destacables se evidenció, la sostenibilidad de los negocios por periodos superiores a cinco años, producto de iniciativas individuales realizadas como alternativa de supervivencia y autodeterminación, que les permitió asumir su rol de madres y su ejercicio laboral en un solo escenario. Sin embargo, las características de emprendimiento por necesidad y la propensión a autoemplearse responden a las condiciones socioculturales de las participantes y de su entorno, demostrando que el liderazgo ejercido y el sentido de pertinencia por el contexto las constituyen como generadoras de soluciones para las problemáticas sociales de sus territorios. Conclusiones: Los casos de emprendimiento analizados en este estudio permiten denotar tres aspectos de relevancia como son: que estos se soportan en las características individuales y el conocimiento adquirido por las mujeres a lo largo de los años, la sostenibilidad de los negocios y el sentido de pertenencia de las emprendedoras. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/5252Acción emprendedoraAutonomía económicaDinámica emprendedora femeninaEmprendimiento socialEmpoderamiento de la mujer
spellingShingle Lucila Perilla Ruíz
María del Carmen Ruíz Sánchez
Luz Gladys Yarime Peña Ulloa
Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico
Desarrollo Gerencial
Acción emprendedora
Autonomía económica
Dinámica emprendedora femenina
Emprendimiento social
Empoderamiento de la mujer
title Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico
title_full Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico
title_fullStr Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico
title_full_unstemmed Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico
title_short Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico
title_sort emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento economico
topic Acción emprendedora
Autonomía económica
Dinámica emprendedora femenina
Emprendimiento social
Empoderamiento de la mujer
url https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/5252
work_keys_str_mv AT lucilaperillaruiz emprendimientofemeninoparalograrelempoderamientoeconomico
AT mariadelcarmenruizsanchez emprendimientofemeninoparalograrelempoderamientoeconomico
AT luzgladysyarimepenaulloa emprendimientofemeninoparalograrelempoderamientoeconomico