Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina
En el presente estudio nos proponemos analizar y valorar críticamente una serie de caracterizaciones que permiten reconocer la evolución de la noción de bioética durante las primeras décadas del desarrollo de la disciplina. Más precisamente, a través del análisis comparativo de las definiciones y de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
2023-12-01
|
Series: | Studium: Filosofía y Teología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/850 |
_version_ | 1827397830272090112 |
---|---|
author | Guillermo Juárez |
author_facet | Guillermo Juárez |
author_sort | Guillermo Juárez |
collection | DOAJ |
description | En el presente estudio nos proponemos analizar y valorar críticamente una serie de caracterizaciones que permiten reconocer la evolución de la noción de bioética durante las primeras décadas del desarrollo de la disciplina. Más precisamente, a través del análisis comparativo de las definiciones y descripciones seleccionadas, procuraremos poner de manifiesto el progresivo avance hacia nociones más amplias e integradoras que intentan evitar tanto la reducción de la disciplina a un ámbito o a un aspecto determinado como la restricción de la significación del nombre “bioética” a un mero núcleo paradigmático. Comenzaremos con el análisis de algunas caracterizaciones que expresan una noción de bioética más restringida en cuanto al campo o ámbito propio abordando, en un segundo momento, el estudio de otras que responden, en principio, a una noción más integral. |
first_indexed | 2024-03-08T19:18:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-4faef908c96d4e14b4991cfd016c7b95 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0329-8930 2591-426X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T19:18:24Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
record_format | Article |
series | Studium: Filosofía y Teología |
spelling | doaj.art-4faef908c96d4e14b4991cfd016c7b952023-12-27T02:03:06ZengUniversidad del Norte Santo Tomás de AquinoStudium: Filosofía y Teología0329-89302591-426X2023-12-012652283320En el presente estudio nos proponemos analizar y valorar críticamente una serie de caracterizaciones que permiten reconocer la evolución de la noción de bioética durante las primeras décadas del desarrollo de la disciplina. Más precisamente, a través del análisis comparativo de las definiciones y descripciones seleccionadas, procuraremos poner de manifiesto el progresivo avance hacia nociones más amplias e integradoras que intentan evitar tanto la reducción de la disciplina a un ámbito o a un aspecto determinado como la restricción de la significación del nombre “bioética” a un mero núcleo paradigmático. Comenzaremos con el análisis de algunas caracterizaciones que expresan una noción de bioética más restringida en cuanto al campo o ámbito propio abordando, en un segundo momento, el estudio de otras que responden, en principio, a una noción más integral.https://doi.org/10.53439/stdfyt52.26.2023.283-320Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplinaGuillermo Juárez0https://orcid.org/0000-0001-7749-7439CEOP, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Buenos Aires, ArgentinaEn el presente estudio nos proponemos analizar y valorar críticamente una serie de caracterizaciones que permiten reconocer la evolución de la noción de bioética durante las primeras décadas del desarrollo de la disciplina. Más precisamente, a través del análisis comparativo de las definiciones y descripciones seleccionadas, procuraremos poner de manifiesto el progresivo avance hacia nociones más amplias e integradoras que intentan evitar tanto la reducción de la disciplina a un ámbito o a un aspecto determinado como la restricción de la significación del nombre “bioética” a un mero núcleo paradigmático. Comenzaremos con el análisis de algunas caracterizaciones que expresan una noción de bioética más restringida en cuanto al campo o ámbito propio abordando, en un segundo momento, el estudio de otras que responden, en principio, a una noción más integral.https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/850bioéticapersonasociedadmedioambientetecnología |
spellingShingle | Guillermo Juárez Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina Studium: Filosofía y Teología bioética persona sociedad medioambiente tecnología |
title | Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina |
title_full | Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina |
title_fullStr | Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina |
title_full_unstemmed | Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina |
title_short | Hacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina |
title_sort | hacia una bioetica integral sobre la evolucion de la nocion de bioetica en las primeras decadas del desarrollo de la disciplina |
topic | bioética persona sociedad medioambiente tecnología |
url | https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/850 |
work_keys_str_mv | AT guillermojuarez haciaunabioeticaintegralsobrelaevoluciondelanociondebioeticaenlasprimerasdecadasdeldesarrollodeladisciplina |