Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcina
El objetivo de este trabajo fue evaluar los indicadores productivos en cerdos de ceba con la sustitución del 30 % de la proteína bruta aportada por el concentrado comercial, mediante variantes de alimentación que incluyeron harina de sorgo (Sorghum bicolor) y plantas forrajeras proteínicas (Morus al...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
|
Series: | Pastos y Forrajes |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942013000100005&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818145047593353216 |
---|---|
author | R Herrera A Pérez J Arece A Hernández J. M Iglesias |
author_facet | R Herrera A Pérez J Arece A Hernández J. M Iglesias |
author_sort | R Herrera |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este trabajo fue evaluar los indicadores productivos en cerdos de ceba con la sustitución del 30 % de la proteína bruta aportada por el concentrado comercial, mediante variantes de alimentación que incluyeron harina de sorgo (Sorghum bicolor) y plantas forrajeras proteínicas (Morus alba y Tithonia diversifolia). La investigación se realizó en las áreas de producción de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» y en ella se utilizaron 44 cerdos; estos se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos experimentales con 11 cerdos cada uno y tenían un peso promedio inicial de 26 kg. El grupo control (C) recibió solo concentrado comercial; el grupo concentrado-sorgo (C-S) dispuso de 70 % de concentrado y 30 % de harina de sorgo; el grupo concentrado-sorgo-titonia (C-S-T) recibió 70 % de concentrado, 20 % de harina de sorgo y 10 % de forraje fresco de titonia; y el grupo concentrado-sorgo-morera (C-S-M), 70 % de concentrado más 20 % de harina de sorgo y 10 % de forraje fresco de morera. Los incrementos de peso vivo, el consumo de alimentos y la conversión alimenticia se determinaron con una frecuencia quincenal. El experimento se detuvo a los 108 días, cuando los animales alcanzaron el peso de sacrificio. Las ganancias promedio acumuladas (g/animal/día) de los grupos C (623) y C-S (625) mostraron diferencias significativas (P<0,01) con respecto a C-S-T (570) y C-S-M (524). La conversión alimenticia global (kg MS/kg de PV) fue de 3,56 para C; 4,21 para C-S; 5,39 para C-S-T y 5,18 para C-S-M. Se concluye que la inclusión de la harina de sorgo como recurso energético y su combinación con forraje de plantas forrajeras proteínicas constituye una alternativa viable para la porcinocultura cubana |
first_indexed | 2024-12-11T11:57:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-4fc16c183fda4e329ef868047c35e07f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2078-8452 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T11:57:15Z |
publisher | Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey |
record_format | Article |
series | Pastos y Forrajes |
spelling | doaj.art-4fc16c183fda4e329ef868047c35e07f2022-12-22T01:08:10ZengEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyPastos y Forrajes2078-84523615663S0864-03942013000100005Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcinaR Herrera0A Pérez1J Arece2A Hernández3J. M Iglesias4Ministerio de Educación SuperiorMinisterio de Educación SuperiorMinisterio de Educación SuperiorMinisterio de Educación SuperiorMinisterio de Educación SuperiorEl objetivo de este trabajo fue evaluar los indicadores productivos en cerdos de ceba con la sustitución del 30 % de la proteína bruta aportada por el concentrado comercial, mediante variantes de alimentación que incluyeron harina de sorgo (Sorghum bicolor) y plantas forrajeras proteínicas (Morus alba y Tithonia diversifolia). La investigación se realizó en las áreas de producción de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» y en ella se utilizaron 44 cerdos; estos se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos experimentales con 11 cerdos cada uno y tenían un peso promedio inicial de 26 kg. El grupo control (C) recibió solo concentrado comercial; el grupo concentrado-sorgo (C-S) dispuso de 70 % de concentrado y 30 % de harina de sorgo; el grupo concentrado-sorgo-titonia (C-S-T) recibió 70 % de concentrado, 20 % de harina de sorgo y 10 % de forraje fresco de titonia; y el grupo concentrado-sorgo-morera (C-S-M), 70 % de concentrado más 20 % de harina de sorgo y 10 % de forraje fresco de morera. Los incrementos de peso vivo, el consumo de alimentos y la conversión alimenticia se determinaron con una frecuencia quincenal. El experimento se detuvo a los 108 días, cuando los animales alcanzaron el peso de sacrificio. Las ganancias promedio acumuladas (g/animal/día) de los grupos C (623) y C-S (625) mostraron diferencias significativas (P<0,01) con respecto a C-S-T (570) y C-S-M (524). La conversión alimenticia global (kg MS/kg de PV) fue de 3,56 para C; 4,21 para C-S; 5,39 para C-S-T y 5,18 para C-S-M. Se concluye que la inclusión de la harina de sorgo como recurso energético y su combinación con forraje de plantas forrajeras proteínicas constituye una alternativa viable para la porcinocultura cubanahttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942013000100005&lng=en&tlng=enpigsMorus albaSorghum bicolorTithonia diversifolia |
spellingShingle | R Herrera A Pérez J Arece A Hernández J. M Iglesias Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcina Pastos y Forrajes pigs Morus alba Sorghum bicolor Tithonia diversifolia |
title | Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcina |
title_full | Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcina |
title_fullStr | Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcina |
title_full_unstemmed | Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcina |
title_short | Utilización de grano de sorgo y forraje de leñosas en la ceba porcina |
title_sort | utilizacion de grano de sorgo y forraje de lenosas en la ceba porcina |
topic | pigs Morus alba Sorghum bicolor Tithonia diversifolia |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942013000100005&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT rherrera utilizaciondegranodesorgoyforrajedelenosasenlacebaporcina AT aperez utilizaciondegranodesorgoyforrajedelenosasenlacebaporcina AT jarece utilizaciondegranodesorgoyforrajedelenosasenlacebaporcina AT ahernandez utilizaciondegranodesorgoyforrajedelenosasenlacebaporcina AT jmiglesias utilizaciondegranodesorgoyforrajedelenosasenlacebaporcina |