Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente
Introducción: son pocos los datos documentados sobre los resultados de la reanimación cardiopulmonar en el paro cardiorrespiratorio extrahospitalario por causa de electrocución. El paro cardiorrespiratorio se produce cuando una descarga eléctrica interrumpe de forma abrupta la actividad eléctri...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
2020-06-01
|
Series: | Revista Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/9277 |
_version_ | 1830221846857908224 |
---|---|
author | Gloria Andrea Ramírez Gómez Margarita Roncancio Abadía |
author_facet | Gloria Andrea Ramírez Gómez Margarita Roncancio Abadía |
author_sort | Gloria Andrea Ramírez Gómez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: son pocos los datos documentados sobre los resultados de la reanimación cardiopulmonar en el paro cardiorrespiratorio extrahospitalario por causa de electrocución. El paro cardiorrespiratorio se produce cuando una descarga eléctrica interrumpe de forma abrupta la actividad eléctrica normal del corazón, lo que genera una electrocución y una alteración en los movimientos cardiacos y, por consiguiente, bombeo anormal de sangre y oxígeno a los tejidos. Ello constituye una emergencia clínica que puede ocasionar nefastas consecuencias de no tomarse medidas enérgicas e inmediatas. Presentación del caso: hombre con paro cardiorrespiratorio producido por electrocución y manejado en un ámbito extrahospitalario, quien respondió con éxito a las maniobras aplicadas. Personal técnico y de salud iniciaron precozmente la reanimación cardiopulmonar y luego fue reforzada por personal médico, que aplicó desfibrilación en dos ocasiones con desfibrilador externo automático (DEA). Con ello se logró recuperar los signos vitales del paciente y trasladarlo a un centro asistencial para continuar su manejo intrahospitalario. Conclusión: la realización de una reanimación precoz y la desfibrilación de pacientes electrocutados, así como las medidas encaminadas a la protección del cerebro, son la norma prioritaria en la asistencia prehospitalaria de estos pacientes, quienes son potencialmente recuperables. Por tal razón, es importante que la comunidad, en general, esté preparada y que el personal de salud se reentrene en soporte vital básico, que incluye el manejo del dea para dar oportunidad de sobrevivir a personas que sufran un paro cardiorrespiratorio extrahospitalario. |
first_indexed | 2024-12-18T08:32:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-4fc856bd48e1442baee2b93e6f68109e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-7273 2145-4507 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T08:32:56Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario |
record_format | Article |
series | Revista Ciencias de la Salud |
spelling | doaj.art-4fc856bd48e1442baee2b93e6f68109e2022-12-21T21:14:24ZspaUniversidad Colegio Mayor Nuestra Señora del RosarioRevista Ciencias de la Salud1692-72732145-45072020-06-0118210.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9277Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamenteGloria Andrea Ramírez Gómez0Margarita Roncancio Abadía1Universidad del Valle.Universidad del Valle.Introducción: son pocos los datos documentados sobre los resultados de la reanimación cardiopulmonar en el paro cardiorrespiratorio extrahospitalario por causa de electrocución. El paro cardiorrespiratorio se produce cuando una descarga eléctrica interrumpe de forma abrupta la actividad eléctrica normal del corazón, lo que genera una electrocución y una alteración en los movimientos cardiacos y, por consiguiente, bombeo anormal de sangre y oxígeno a los tejidos. Ello constituye una emergencia clínica que puede ocasionar nefastas consecuencias de no tomarse medidas enérgicas e inmediatas. Presentación del caso: hombre con paro cardiorrespiratorio producido por electrocución y manejado en un ámbito extrahospitalario, quien respondió con éxito a las maniobras aplicadas. Personal técnico y de salud iniciaron precozmente la reanimación cardiopulmonar y luego fue reforzada por personal médico, que aplicó desfibrilación en dos ocasiones con desfibrilador externo automático (DEA). Con ello se logró recuperar los signos vitales del paciente y trasladarlo a un centro asistencial para continuar su manejo intrahospitalario. Conclusión: la realización de una reanimación precoz y la desfibrilación de pacientes electrocutados, así como las medidas encaminadas a la protección del cerebro, son la norma prioritaria en la asistencia prehospitalaria de estos pacientes, quienes son potencialmente recuperables. Por tal razón, es importante que la comunidad, en general, esté preparada y que el personal de salud se reentrene en soporte vital básico, que incluye el manejo del dea para dar oportunidad de sobrevivir a personas que sufran un paro cardiorrespiratorio extrahospitalario.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/9277paro cardiorrespiratoriodesfibrilacióndesfibrilador externo automáticoelectrocución. |
spellingShingle | Gloria Andrea Ramírez Gómez Margarita Roncancio Abadía Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente Revista Ciencias de la Salud paro cardiorrespiratorio desfibrilación desfibrilador externo automático electrocución. |
title | Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente |
title_full | Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente |
title_fullStr | Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente |
title_full_unstemmed | Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente |
title_short | Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente |
title_sort | paro cardiorrespiratorio por electrocucion tratado con exito extrahospitalariamente |
topic | paro cardiorrespiratorio desfibrilación desfibrilador externo automático electrocución. |
url | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/9277 |
work_keys_str_mv | AT gloriaandrearamirezgomez parocardiorrespiratorioporelectrocuciontratadoconexitoextrahospitalariamente AT margaritaroncancioabadia parocardiorrespiratorioporelectrocuciontratadoconexitoextrahospitalariamente |