Jamaica Kincaid y la diáspora antillana: mujeres, islas y jaulas

Partiendo de la obra de la escritora antiguano/estadounidense Jamaica Kincaid, se desarrollará una reflexión interseccional en torno a la identidad antillana. Por una parte, se intentarán rescatar los elementos que construyen dicha identidad como identidad diaspórica, marcada por una migración forza...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Larisa PÉREZ FLORES
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2014-02-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5209
Description
Summary:Partiendo de la obra de la escritora antiguano/estadounidense Jamaica Kincaid, se desarrollará una reflexión interseccional en torno a la identidad antillana. Por una parte, se intentarán rescatar los elementos que construyen dicha identidad como identidad diaspórica, marcada por una migración forzada en sus inicios y luego por otras migraciones, aparentemente voluntarias, de las antiguas colonias a las viejas metrópolis y los nuevos imperios. Por otra parte, se intentará poner sobre la mesa la significación cultural y epistemológica del fenómeno diaspórico. El artículo sostiene que los procesos migratorios han sido y son la condición de posibilidad de dos orientaciones ineludibles para las ciencias sociales actuales, a saber, las teorías poscoloniales ?o decoloniales? e interseccionales, cuyo contenido básico se desplegará.  El objetivo es mostrar que la discusión a la que nos confrontan las desconocidas mujeres de Jamaica Kincaid es la discusión fundamental a la que se enfrentan las ciencias sociales hoy en general, y el feminismo en particular. Más allá del caso de estudio, y siguiendo el eco de otras voces migrantes antillanas, se intentará dar cuenta del modo en que la condición migrante, racial, económica, genérica o sexual intersectan en la identidad.
ISSN:1699-3950