Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza Media
A nadie se le enseña nada (y esa es la misión del filósofo) si se le dice que cada época tiene su filosofía, y cada filosofía su época; hoy no estamos para las bromas de Hegel o de Marx, y sí para las cosquillas de Nietzsche o de Gorgias. Nos guste o no, después de Augusto Comte hemos perdido la ino...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2009-11-01
|
Series: | Azafea: Revista de Filosofía |
Online Access: | http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/3600 |
_version_ | 1818415663319875584 |
---|---|
author | Carlos DÍAZ |
author_facet | Carlos DÍAZ |
author_sort | Carlos DÍAZ |
collection | DOAJ |
description | A nadie se le enseña nada (y esa es la misión del filósofo) si se le dice que cada época tiene su filosofía, y cada filosofía su época; hoy no estamos para las bromas de Hegel o de Marx, y sí para las cosquillas de Nietzsche o de Gorgias. Nos guste o no, después de Augusto Comte hemos perdido la inocencia metafísica y las escuelas el candor antropológico. Hubo, en efecto, un primer estadio judeo-greco-cristiano —teónomo— que se quebró en su encanto para desencantarse I reencantar se en un segundo estadio o más autónomo que teónomo (desde el Renacimiento hasta el último maestro de la sospecha), y finalmente estamos más allá del desencanto y del reencanto, en un clima de manfutismo y de desprecio de los valores que pretendan presentarse como objetivos. En este estadio nada asusta. Ogros de ayer pasan por hermanitas de la caridad hoy: Marx por machista; Freud por conservador; los anarquistas por moralistas; el progreso por ingenuidad; la civilización industrial por barbarie; el proletariado por clase aburguesada; la ética por cosmética; el trabajo por noción calvinista; la politica por oficio lucrativo; la libertad por anomia. |
first_indexed | 2024-12-14T11:38:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-4ff752d6779c41ea84d6a3fe4dc95c30 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-3563 2444-7072 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T11:38:34Z |
publishDate | 2009-11-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Azafea: Revista de Filosofía |
spelling | doaj.art-4ff752d6779c41ea84d6a3fe4dc95c302022-12-21T23:02:55ZengEdiciones Universidad de SalamancaAzafea: Revista de Filosofía0213-35632444-70722009-11-01103539Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza MediaCarlos DÍAZA nadie se le enseña nada (y esa es la misión del filósofo) si se le dice que cada época tiene su filosofía, y cada filosofía su época; hoy no estamos para las bromas de Hegel o de Marx, y sí para las cosquillas de Nietzsche o de Gorgias. Nos guste o no, después de Augusto Comte hemos perdido la inocencia metafísica y las escuelas el candor antropológico. Hubo, en efecto, un primer estadio judeo-greco-cristiano —teónomo— que se quebró en su encanto para desencantarse I reencantar se en un segundo estadio o más autónomo que teónomo (desde el Renacimiento hasta el último maestro de la sospecha), y finalmente estamos más allá del desencanto y del reencanto, en un clima de manfutismo y de desprecio de los valores que pretendan presentarse como objetivos. En este estadio nada asusta. Ogros de ayer pasan por hermanitas de la caridad hoy: Marx por machista; Freud por conservador; los anarquistas por moralistas; el progreso por ingenuidad; la civilización industrial por barbarie; el proletariado por clase aburguesada; la ética por cosmética; el trabajo por noción calvinista; la politica por oficio lucrativo; la libertad por anomia.http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/3600 |
spellingShingle | Carlos DÍAZ Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza Media Azafea: Revista de Filosofía |
title | Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza Media |
title_full | Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza Media |
title_fullStr | Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza Media |
title_full_unstemmed | Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza Media |
title_short | Miseria y grandeza de la Filosofía en la Enseñanza Media |
title_sort | miseria y grandeza de la filosofia en la ensenanza media |
url | http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/3600 |
work_keys_str_mv | AT carlosdiaz miseriaygrandezadelafilosofiaenlaensenanzamedia |