Biotecnología: bioseguridad y biocustodia en la investigación biotecnológica
Los avances en Biotecnología y en Bioinformática han sido tan espectaculares en los últimos años que han llevado a la reconstrucción de agentes biológicos y al diseño y síntesis de cromosomas artificiales. Paradójicamente han sido estos avances los que han dificultado la puesta en práctica de mecani...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2014-08-01
|
Series: | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1952 |
Summary: | Los avances en Biotecnología y en Bioinformática han sido tan espectaculares en los últimos años que han llevado a la reconstrucción de agentes biológicos y al diseño y síntesis de cromosomas artificiales. Paradójicamente han sido estos avances los que han dificultado la puesta en práctica de mecanismos que permitiesen el control a nivel nacional e internacional sobre la transferencia de agentes biológicos naturales, genéticamente modificados o sintéticamente reconstruidos, limitando las capacidades nacionales para hacer frente a los compromisos contraídos en Tratados o Resoluciones Internacionales que prohíben el desarrollo, producción almacenamiento de armas biológicas y toxínicas, elevando las armas biológicas a la categoría de armas de destrucción masiva. Los códigos de conducta parecen una medida sencilla, de escasa interferencia en el desarrollo de la investigación científica y que permite evidenciar la transparencia del trabajo científico. |
---|---|
ISSN: | 0210-1963 1988-303X |