Adaptabilidad y estabilidad de cereales forrajeros (Forraje y Grano)
Se evaluó la producción de forraje y grano de cultivares de avena, cebada, centeno y triticale perteneciente a la Red de Ensayos Comparativos de Rendimiento conducidos en la E.E.A. Ing. Guillermo Covas. Se analizó la adaptabilidad (producción promedio), estabilidad (mediante el coeficiente de regres...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2020-05-01
|
Series: | Semiárida |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4772 |
Summary: | Se evaluó la producción de forraje y grano de cultivares de avena, cebada, centeno y triticale perteneciente a la Red de Ensayos Comparativos de Rendimiento conducidos en la E.E.A. Ing. Guillermo Covas. Se analizó la adaptabilidad (producción promedio), estabilidad (mediante el coeficiente de regresión (tc S2 d) y el coeficiente de determinación (R2). Las variedades de avena Buck Epecuén y Suregrain por su estabilidad y adaptabilidad se destacaron en el rendimiento de materia seca. Con las mismas características Suregrain sobresalió en el rendimiento de grano. Entre las variedades de cebada, Bordenave Ranquelina y Utlaíché INTA presentaron buena adaptabilidad y estabilidad promedio en el rendimiento de forraje. En el rendimiento de grano todas fueron inestables, con exclusíon de Oliveros litoral. las variedades de centeno Don Enrique INTA, NaícóINTA, Choiqué INTA y Tetrabal manifestaron una buena estabilidad y este último, especialmente, una gran adaptabilidad en la producción de forraje. Choiqué INTA se destacó en la adaptabilidad y estabilidad de granos. La variedad de triticale Don Santiago INTA se caracterizó por ser estable y de buen rendimiento de materia seca y grano.
Resúmenes de Trabajos presentados en otras publicaciones (por docentes de la U.N.L.Pam.) Publicado en la Revista de Investigaciones Agropecuarias, 27(1): 47-59, 1996. |
---|---|
ISSN: | 2362-4337 2408-4077 |