Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genético

En la Unidad Experimental de Producción lechera de la Universidad Nacional de La Pampa se llevó a cabo una experiencia con el objeto de cuantificar los cambios que se producen en algunos parámetros productivos frente a variaciones en la calidad forrajera. Los parámetros productivos analizados fueron...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: O. Decristoforis, A. Kin, L. Zubia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-07-01
Series:Semiárida
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5094
_version_ 1831645866976346112
author O. Decristoforis
A. Kin
L. Zubia
author_facet O. Decristoforis
A. Kin
L. Zubia
author_sort O. Decristoforis
collection DOAJ
description En la Unidad Experimental de Producción lechera de la Universidad Nacional de La Pampa se llevó a cabo una experiencia con el objeto de cuantificar los cambios que se producen en algunos parámetros productivos frente a variaciones en la calidad forrajera. Los parámetros productivos analizados fueron: producción de leche, % de grasa butirosa y peso vivo y su relación con el % de digestibilidad, % de proteína bruta y la relación proteína-energía (g PB/Mcal EM) del forraje pastoreado. Se efectuaron controles de producción y registros de peso vivo quincenales durante 5 meses, conjuntamente con estos se tomaron muestras de los forrajes pastoreados en ese día por el rodeo. Los resultados obtenidos permiten demostrar la sensibilidad de los parámetros productivos ante variaciones en la calidad forrajera. Se observó una respuesta diferencial para cada potencial genético estudiado, produciéndose cambios de mayor magnitud en los vientos de elevado potencial productivo. Con referencie, e los valores de digestibilidad hallados en las pasturas varían entre 66 a 75 %. El contenido proteico hallado en el trabajo, para los 3 parámetros productivos analizados es de 13-14%. En cuanto a la relación proteica-energía de la dieta, oscila alrededor de 55-60 g de PB/Mcal EM. Dirección: Ernesto F. Viglizzo, Prof. Asociado, cátedra de Producción e Industrias lecheras.
first_indexed 2024-12-19T13:44:19Z
format Article
id doaj.art-50480ad283f341c8b424b9a3f6ed2919
institution Directory Open Access Journal
issn 2362-4337
2408-4077
language English
last_indexed 2024-12-19T13:44:19Z
publishDate 2020-07-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Semiárida
spelling doaj.art-50480ad283f341c8b424b9a3f6ed29192022-12-21T20:18:54ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772020-07-01423586Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genéticoO. Decristoforis0A. Kin1L. Zubia2Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaEn la Unidad Experimental de Producción lechera de la Universidad Nacional de La Pampa se llevó a cabo una experiencia con el objeto de cuantificar los cambios que se producen en algunos parámetros productivos frente a variaciones en la calidad forrajera. Los parámetros productivos analizados fueron: producción de leche, % de grasa butirosa y peso vivo y su relación con el % de digestibilidad, % de proteína bruta y la relación proteína-energía (g PB/Mcal EM) del forraje pastoreado. Se efectuaron controles de producción y registros de peso vivo quincenales durante 5 meses, conjuntamente con estos se tomaron muestras de los forrajes pastoreados en ese día por el rodeo. Los resultados obtenidos permiten demostrar la sensibilidad de los parámetros productivos ante variaciones en la calidad forrajera. Se observó una respuesta diferencial para cada potencial genético estudiado, produciéndose cambios de mayor magnitud en los vientos de elevado potencial productivo. Con referencie, e los valores de digestibilidad hallados en las pasturas varían entre 66 a 75 %. El contenido proteico hallado en el trabajo, para los 3 parámetros productivos analizados es de 13-14%. En cuanto a la relación proteica-energía de la dieta, oscila alrededor de 55-60 g de PB/Mcal EM. Dirección: Ernesto F. Viglizzo, Prof. Asociado, cátedra de Producción e Industrias lecheras.https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5094
spellingShingle O. Decristoforis
A. Kin
L. Zubia
Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genético
Semiárida
title Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genético
title_full Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genético
title_fullStr Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genético
title_full_unstemmed Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genético
title_short Efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genético
title_sort efecto de las variaciones de la calidad forrajera sobre el rendimiento lechero de vientres con distinto potencial genetico
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5094
work_keys_str_mv AT odecristoforis efectodelasvariacionesdelacalidadforrajerasobreelrendimientolecherodevientrescondistintopotencialgenetico
AT akin efectodelasvariacionesdelacalidadforrajerasobreelrendimientolecherodevientrescondistintopotencialgenetico
AT lzubia efectodelasvariacionesdelacalidadforrajerasobreelrendimientolecherodevientrescondistintopotencialgenetico