El teléfono celular entre la oralidad y la escritura

En este artículo se analiza el uso de los teléfonos celulares y, en particular, las diferentes estrategias y lógicas de uso vinculadas a la oralidad y la escritura, de las llamadas y los mensajes de texto intercambiados entre adolescentes italianos. El análisis surge de una investigación cualitativa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leopoldina Fortunati
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica del Uruguay 2015-07-01
Series:Dixit
Online Access:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/219
_version_ 1818752968043790336
author Leopoldina Fortunati
author_facet Leopoldina Fortunati
author_sort Leopoldina Fortunati
collection DOAJ
description En este artículo se analiza el uso de los teléfonos celulares y, en particular, las diferentes estrategias y lógicas de uso vinculadas a la oralidad y la escritura, de las llamadas y los mensajes de texto intercambiados entre adolescentes italianos. El análisis surge de una investigación cualitativa, basada en treinta entrevistas no estructuradas realizadas a una muestra de adolescentes, quince varones y quince mujeres. Estas entrevistas se realizaron en Italia en 2000, año en el que la mensajería de texto despegó dentro de la comunicación móvil. Dicha explosión en Italia, al igual que en otros países, involucró especialmente a los adolescentes. Original: Fortunati, L. (2001). The mobile phone between orality and writing. Artículo presentado en E-usages, tercera edición de ICUST (International Conference on Uses and Services in Telecommunications) , 12-14 junio, Selección y traducción realizada por Soledad Caballero con expresa autorización de la autora.
first_indexed 2024-12-18T04:59:53Z
format Article
id doaj.art-5058a3dee68142f39d1962fa2847bf7a
institution Directory Open Access Journal
issn 1688-3497
0797-3691
language Spanish
last_indexed 2024-12-18T04:59:53Z
publishDate 2015-07-01
publisher Universidad Católica del Uruguay
record_format Article
series Dixit
spelling doaj.art-5058a3dee68142f39d1962fa2847bf7a2022-12-21T21:20:11ZspaUniversidad Católica del UruguayDixit1688-34970797-36912015-07-01410.22235/d.v0i4.219El teléfono celular entre la oralidad y la escrituraLeopoldina FortunatiEn este artículo se analiza el uso de los teléfonos celulares y, en particular, las diferentes estrategias y lógicas de uso vinculadas a la oralidad y la escritura, de las llamadas y los mensajes de texto intercambiados entre adolescentes italianos. El análisis surge de una investigación cualitativa, basada en treinta entrevistas no estructuradas realizadas a una muestra de adolescentes, quince varones y quince mujeres. Estas entrevistas se realizaron en Italia en 2000, año en el que la mensajería de texto despegó dentro de la comunicación móvil. Dicha explosión en Italia, al igual que en otros países, involucró especialmente a los adolescentes. Original: Fortunati, L. (2001). The mobile phone between orality and writing. Artículo presentado en E-usages, tercera edición de ICUST (International Conference on Uses and Services in Telecommunications) , 12-14 junio, Selección y traducción realizada por Soledad Caballero con expresa autorización de la autora.https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/219
spellingShingle Leopoldina Fortunati
El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
Dixit
title El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
title_full El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
title_fullStr El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
title_full_unstemmed El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
title_short El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
title_sort el telefono celular entre la oralidad y la escritura
url https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/219
work_keys_str_mv AT leopoldinafortunati eltelefonocelularentrelaoralidadylaescritura